Chile: Exportaciones de hortalizas presentan alza de 11,3% en 11 meses de 2022
25 enero de 2023

En el período comprendido entre enero y noviembre de 2022, Chile logró exportar 492,3 millones de dólares FOB en hortalizas, lo que se tradujo en un incremento de 11,4% respecto a lo movilizado al extranjero en el mismo período del año anterior, según informó la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa).

Del valor conseguido, 40,1% (197 millones de dólares FOB) se exportó como pastas y salsas, dentro del cual el 99,6% de esa valor guardó relación a la pasta de tomate. Pese a lo anterior, se presentó una disminución en el volumen tratado.

En tanto, el 32,3% del valor movilizado al extranjero entre enero y noviembre de 2022 correspondió a semillas, decreciendo tanto en valor como en volumen.

A su vez, como hortaliza fresca se envío el 9,8% del valor total conseguido dentro del marco temporal analizado, formato que creció en volumen y valor, del cual el 50,3% se debió a la exportación de ajo fresco con destino a México y 42,3 a lo conseguido con las cebollas frescas movilizadas a Brasil y España.

Por su parte, la hortaliza congelada exportó el 8,6% del valor generado en 11 meses de 2022, con crecimientos presentes en el valor y volumen, donde el 70% de la cifra obtenida guardó relación a lo conseguido con la movilización, principalmente, de espárragos congelados a Estados Unidos.

Destinos

En línea con lo último, Estados Unidos se situó como el destino más relevante para las hortícolas chilenas dentro del marco temporal de análisis, aglomerando el 20,2% del valor exportado al totalizar 99,5 millones de dólares FOB. Lo mencionado fue obtenido gracias el rendimiento de las semillas de hortalizas, dentro de las cuales el 32,7% correspondió a semillas de sandía y brócoli.

Bajo el mismo contexto, Japón, Países Bajos, México, Brasil y Venezuela le siguieron en importancia con el 12,5%, 9,5%, 8,8%, 7,8% y 4,1% del valor exportado en hortalizas, respectivamente.

Compartir

🆕 📘 I ‘Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial’ es una publicación del #SELA que analiza el impacto de la #IA en la geopolítica, la soberanía digital y la gobernanza global 🌎

🔗 #DESCARGA ⬇️
https://sela.org/publicaciones/gobernanza-etica-de-la-inteligencia-artificial-grandes-empresas-tecnologicas-inteligencia-artificial-y-la-gobernanza-global-tecnologica/

🔷 #MásyMejorIntegración 🫂 #DESCARGA…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🎨 ¡Descubre el Directorio de Industrias Culturales y Creativas de América Latina y el Caribe (#DICC) del #SELA! 🌎

📌 Este proyecto del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conecta a creadores, artistas y emprendedores culturales de la región, desde…

4

📘 ¿Ya conoces nuestra nueva publicación sobre la Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial?

🌐 “Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial: Grandes Empresas Tecnológicas, Inteligencia Artificial y la Gobernanza Global Tecnológica” es una obra del SELA que reúne 14…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas