Chile asume la presidencia de la Alianza Mundial 8.7
07 agosto de 2023

Chile asumió la presidencia de la Alianza Mundial 8.7, para un mundo libre de trabajo forzoso, esclavitud moderna, trata de personas y trabajo infantil.

En julio de 2023, y por un plazo de dos años, Chile asumió la presidencia de la Alianza Mundial contra el trabajo infantil, el trabajo forzoso, la trata de personas y la esclavitud moderna, conocida como Alianza 8.7 por su referencia a la meta 8.7 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.

La OIT sostiene que es urgente actuar, y reunir gobiernos, dirigentes sindicales, responsables de empresas, organizaciones de la sociedad civil y organizaciones confesionales, el mundo académico y otras partes interesadas en un diálogo interactivo a fin de explorar las causas profundas del trabajo forzoso, de la esclavitud moderna, de la trata de personas y del trabajo infantil, y los medios para combatirlos.

Esta alianza constituye una plataforma para que sus miembros compartan información, prácticas prometedoras, lecciones aprendidas, colaboren y demuestren el progreso en las materias que ella aborda. Los socios incluyen gobiernos, organizaciones internacionales y regionales, organizaciones de trabajadores, miembros empresariales y de empleadores, organizaciones de la sociedad civil, instituciones académicas y otras partes interesadas.

Dicha nominación es un reconocimiento a la labor de Chile como país pionero de esa Alianza, luego que en 2018 la Organización Internacional del Trabajo (OIT) invitara al país a sumarse a esta iniciativa por su destacada política nacional para combatir el trabajo infantil, el trabajo forzoso, la trata de personas y al liderazgo que ha tenido recientemente como presidente del Consejo de Administración de la OIT.

Teniendo presente este alto honor y responsabilidad, el Gobierno de Chile, por medio de su Cancillería y el Ministerio del Trabajo y Previsión Social, coordinarán los contenidos para una adecuada participación nacional.

Chile ocupará dicha presidencia a través de su Representante ante la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra, embajadora Claudia Fuentes Julio, doctora en estudios internacionales de la Universidad de Denver (Estados Unidos), quien ha trabajado como académica en universidades de diversos países, además de colaborar con múltiples organismos internacionales.

Este hito se alcanza luego de haber ejercido la presidencia del Consejo de Administración de la OIT, la instancia de gobernanza más importante del organismo multilateral, en el periodo junio de 2022 a junio de 2023. Con esto, se consolida el liderazgo regional en la materia, en consonancia con la agenda laboral y la política exterior de Chile, reforzando así el compromiso del país con el multilateralismo, la democracia y los derechos humanos con perspectiva de género.

Compartir

📜 Este mes de octubre, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conmemora 50 años desde su fundación, un hito que reafirma el compromiso de la región con la integración y la cooperación.

🌎 El #SELA nació formalmente el 17 de octubre de 1975 con la firma del…

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…

2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas