Economía de Chile crecerá entre 1,75 y 2,25% este año, estima Banco Central
08 septiembre de 2022

Chile crecerá entre 1,75 y 2,25 por ciento en 2022, con una economía que se expandirá por debajo de su potencial por varios trimestres más, dada la presión inflacionaria global, proyectó el Banco Central.

De acuerdo con el Informe de Política Monetaria correspondiente a septiembre, la institución también revisó al alza la inflación anual prevista en 2022, al pasar del 10 por ciento estimado en junio pasado, al 12 por ciento este mes.

La entidad difundió que «las sorpresas acumuladas en los precios volátiles y la depreciación reciente del peso» explican buena parte la corrección.

Se proyecta que la inflación descienda el próximo año y alcance el rango meta de 3 por ciento en 2023, con un ritmo de aumento de precios menor a los meses previos, además de una reducción en la actividad y la demanda por varios trimestres.

El Banco Central de Chile acordó el martes con voto dividido subir por décima vez consecutiva la tasa de interés de política monetaria para contener la inflación, al modificarla del 9,75 al 10,75 por ciento, el mayor registro desde 1998.

De acuerdo con los datos oficiales, la inflación se ubicó en 13,1 por ciento anual en julio pasado, la más alta en casi tres décadas, empujada por el precio de los alimentos.

La institución central inició a mediados de 2021 una política de aumento en la tasa de referencia, en línea con otros bancos centrales para hacer frente a la inflación mundial.

En un escenario de alto consumo y liquidez por el apoyo económico a los hogares durante la pandemia, la entidad determinó entonces retirar el estímulo monetario para reducir la actividad y la demanda, y retomar así el equilibrio macroeconómico.

Las recientes proyecciones del Informe de Política Monetaria incorporan un ritmo de precios descendente en los próximos meses y una inflación anual que comenzará a bajar a partir del año siguiente.

«El riesgo de observar un fenómeno inflacionario mucho más persistente es una preocupación para el Consejo. De concretarse, podrían llevar a una restrictividad monetaria mayor», difundió. 

Compartir

🆕 📘 I ‘Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial’ es una publicación del #SELA que analiza el impacto de la #IA en la geopolítica, la soberanía digital y la gobernanza global 🌎

🔗 #DESCARGA ⬇️
https://sela.org/publicaciones/gobernanza-etica-de-la-inteligencia-artificial-grandes-empresas-tecnologicas-inteligencia-artificial-y-la-gobernanza-global-tecnologica/

🔷 #MásyMejorIntegración 🫂 #DESCARGA…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🎨 ¡Descubre el Directorio de Industrias Culturales y Creativas de América Latina y el Caribe (#DICC) del #SELA! 🌎

📌 Este proyecto del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conecta a creadores, artistas y emprendedores culturales de la región, desde…

4

📘 ¿Ya conoces nuestra nueva publicación sobre la Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial?

🌐 “Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial: Grandes Empresas Tecnológicas, Inteligencia Artificial y la Gobernanza Global Tecnológica” es una obra del SELA que reúne 14…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas