Piden analizar en el parlamento grave situación hídrica de Chile
08 agosto de 2021
La bancada de diputados de la Democracia Cristiana DC pidió convocar a una sesión especial de esa cámara para que el Gobierno informe de las medidas para enfrentar la dura sequía que padece hoy Chile.
El objetivo sería fiscalizar las acciones del Ejecutivo y proponer acciones urgentes ante una inminente escasez de agua, para lo cual serían citados a declarar los ministros de medioambiente, agricultura y energía, entre otros.

El jefe de esa bancada, Gabriel Silber, declaró a los medios que presentó al Gobierno del Presidente Sebastián Piñera un documento en el cual se explica que la crisis hídrica y la violenta sequía, que afectan sobre todo a regiones de la zona central del país pueden generar efectos «catastróficos a corto plazo».

En el documento se reclaman medidas como un decreto preventivo de racionamiento de agua, ahorro del líquido en organismos del Estados, municipalidades y particulares, e informar sobre el suministro de electricidad para lo que resta de este año y 2022.

Silber señaló que la situación «es alarmante y llama la atención la ausencia de acciones concretas al respecto, (…) en pleno invierno, las temperaturas están marcando récords y según la Dirección Meteorológica de Chile, julio último fue el mes más cálido en los últimos 72 años» en esta capital.

La propuesta incluye también que las empresas generadoras y distribuidoras de electricidad adopten medidas para disminuir el consumo de energía, pactar con los clientes reducciones del gasto y otras medidas para abordar la crisis, tanto relacionadas con los recursos hídricos, abastecimiento de agua potable y electricidad’.

Recientes estudios científicos señalan que para la etapa 2030-2060 a causa del cambio climático habrá una reducción de los caudales medios de los ríos que podría llegar hasta un 25 por ciento.

En ello sería decisiva la disminución de las lluvias con bajas que algunos especialistas calculan en torno al 10 por ciento, pero otros lo elevan hasta 40 por ciento del promedio anual de las precipitaciones.

A esto se suma que en el actual invierno, cálido y seco, la nieve ha alcanzado un déficit promedio de 92 por ciento, según datos de la Dirección General de Aguas, cuando esa es la garantía para el abastecimiento del líquido en la primavera y el verano próximos.

Compartir

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas