Chile avanza hacia una economía verde e igualitaria con apoyo de inversión extranjera
25 marzo de 2022

Chile quiere atraer Inversión Extranjera Directa (IED) que le permita transitar a una economía verde e igualitaria, con mayor dinamismo, productividad y características de un Estado de bienestar, afirmó este martes 22 de marzo el recién asumido ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau.

El ministro participó en un seminario virtual sobre inversiones organizado por la Fundación Chilena del Pacífico, donde expusieron representantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), entre otros.

Grau señaló que la IED puede ser un «aporte muy importante a los nuevos objetivos del país», además de que «tendrá un rol más relevante que antes», en el marco de los desafíos propuestos por la nueva administración del presidente Gabriel Boric (2022-2026).

En medio de la recuperación económica, la pandemia y con la meta de neutralidad carbono para 2050, Grau indicó que el país requerirá «una rápida inversión en nuevos sectores» para financiar políticas sociales y lograr sus objetivos medioambientales.

El funcionario chileno utilizó de ejemplo el liderazgo del país sudamericano en energías limpias, gracias a sus recursos naturales y condiciones climáticas atractivas para el mercado global.

Se refirió en ese sentido a la eventual creación de una hoja de ruta y un marco jurídico que brinden certezas a los inversionistas, a quienes instó a identificar «cuellos de botella» y trabas que les dificulten concretar sus iniciativas.

«Estaríamos muy errados como país si no generamos las condiciones para que puedan venir estos proyectos que contribuyan a avanzar hacia la economía verde», aseveró.

Grau puso también sobre la mesa otros retos como fortalecer la productividad estancada hace una década, lograr un progreso armónico con las comunidades, reducir la concentración de la riqueza y promover el crecimiento económico de las regiones.

Compartir

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

🆕 📘 I ‘Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial’ es una publicación del #SELA que analiza el impacto de la #IA en la geopolítica, la soberanía digital y la gobernanza global 🌎

🔗 #DESCARGA ⬇️
https://sela.org/publicaciones/gobernanza-etica-de-la-inteligencia-artificial-grandes-empresas-tecnologicas-inteligencia-artificial-y-la-gobernanza-global-tecnologica/

🔷 #MásyMejorIntegración 🫂 #DESCARGA…

🎨 ¡Descubre el Directorio de Industrias Culturales y Creativas de América Latina y el Caribe (#DICC) del #SELA! 🌎

📌 Este proyecto del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conecta a creadores, artistas y emprendedores culturales de la región, desde…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas