Chile desarrolla más energía renovable que nunca en su historia, destaca gobierno
14 abril de 2021

El biministro de Energía y Minería de Chile, Juan Carlos Jobet, destacó el miércoles que el país sudamericano desarrolla más energía renovable que nunca en su historia.

El funcionario participó en el VIII Encuentro Anual de las Energías Renovables, organizado por la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento.

Tan solo en 2021, entrarán en operación más de 6 gigawatts de capacidad, y «en energía solar y eólica vamos a inaugurar este año más capacidad que en toda la historia», señaló el funcionario.

Jobet detalló que proyectan que a fin de este año la capacidad instalada renovable en Chile llegará a más del 60 por ciento, situación que no ocurría desde 1998.

«A través del hidrógeno y sus derivados podremos exportar parte de nuestro enorme potencial renovable, y diferenciar además otros sectores, como la agricultura, con fertilizantes verdes», indicó.

El funcionario explicó que la electricidad barata y renovable ya está atrayendo enormes inversiones en centros de datos, que son grandes consumidores de electricidad.

«La transformación del sector eléctrico nos abre la oportunidad de cambiar la identidad productiva del país. Y en los años que vienen, que serán decisivos para Chile, sigamos trabajando juntos para construir ese país más justo, más sustentable y más próspero que todos soñamos», alentó.

El país sudamericano busca liderar la producción de hidrógeno verde, un combustible que se puede producir a partir de agua y energía renovable en el mundo para 2050, que podría superar en ganancias al cobre, el producto que sostiene a la economía chilena.

De acuerdo con el gobierno chileno, el hidrógeno verde aportaría entre el 17 y el 27 por ciento de las reducciones necesarias para que el país alcance la carbono-neutralidad en el año 2050.

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, promulgó en febrero pasado la Ley de Eficiencia Energética que promueve el uso racional de las energías y la utilización de aquellas amigables con el medio ambiente en el país.

El gobierno chileno cerró además una termoeléctrica y proyecta desmantelar todas las centrales a carbón.

Con todas estas medidas contemplan una reducción del uso de energéticos no renovables en Chile del 10 por ciento al año 2030, un ahorro acumulado de 15.200 millones de dólares y una reducción de 28,6 millones de toneladas de dióxido de carbono.

 

Compartir

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas