Chile eleva la tasa de interés hasta 5,5 % para combatir la inflación
27 enero de 2022

El Banco Central de Chile (BC) elevó la tasa de interés de política monetaria en 150 puntos base, hasta 5,5 por ciento, un alza considerada histórica, para contener la inflación que azota al país sudamericano, informó el ente monetario del país sudamericano.

El BC detalló en un comunicado emitido esta jornada que, en el plano externo, la economía mundial ha perdido «algo de dinamismo», pero las perspectivas para el año no muestran mayores cambios.

«El alza de contagios de COVID-19 ha sido significativa en muchos países y si bien se observa un descenso en la movilidad, sus efectos en la actividad han sido acotados», indicó.

Agregó que la inflación ha seguido aumentando en diversas economías, con bancos centrales que han intensificado el giro hacia el retiro de los estímulos monetarios.

El ente monetario puntualizó que la evolución del mercado financiero chileno ha estado marcada tanto por factores externos como internos, aunque con predominio de estos últimos, posiblemente asociado a una disminución de la incertidumbre interna.

«Desde la reunión previa, el peso se apreció cerca de 5 por ciento, la bolsa subió en torno a 5 por ciento, las tasas de interés de largo plazo, aunque con vaivenes, se ubican en niveles similares y el riesgo país retrocedió cerca de 10 puntos base. Por otro lado, las tasas de interés de corto plazo subieron, en respuesta a la mayor inflación efectiva y a expectativas de tasa de política monetaria más elevadas», resaltaron.

Aunque subrayó que los niveles de incertidumbre siguen siendo elevados en comparación histórica y las tasas de interés de largo plazo mantienen un diferencial relevante respecto de sus pares externos.

Chile registró una inflación de 7,2 por ciento en 2021, la más alta desde 2007, cuando los precios aumentaron un 7,8 por ciento, así como lejana al 2,97 por ciento de 2020 y muy por arriba de las expectativas.

En esta línea, el BC precisó que las expectativas privadas de inflación permanecen sobre 3 por ciento a dos años plazo.

La tasa de política monetaria es una herramienta empleada para detener los niveles de inflación al quitar el estímulo monetario de la economía en el país sudamericano.

Durante 2021 el Banco Central chileno subió la tasa reiteradas veces, hasta llegar a 4 por ciento y, según expertos, en 2022 se encumbraría hasta 6,75 por ciento.

El aumento de esta tasa significará que en Chile será más caro endeudarse y contraería algunas industrias como la inmobiliaria.

Compartir

🗓️ Este 07 de septiembre el #SELA saluda al Gobierno y al pueblo de #Brasil en el 203 aniversario de su independencia, a tiempo que reitera el compromiso de trabajo conjunto y en convergencia con esta nación, por la integración y el desarrollo de la América Latina y el Caribe 🌎…

✈️ Entre enero y agosto de 2025, #Brasil 🇧🇷 recibió 6,52 millones de turistas internacionales, lo que representa un incremento del 46,6 % en comparación con el mismo período del año anterior.

📄 De acuerdo con cifras de @UNWTO, este desempeño posiciona a Brasil como el principal…

4

🆕 📘 I ‘Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial’ es una publicación del #SELA que analiza el impacto de la #IA en la geopolítica, la soberanía digital y la gobernanza global 🌎

🔗 #DESCARGA ⬇️
https://sela.org/publicaciones/gobernanza-etica-de-la-inteligencia-artificial-grandes-empresas-tecnologicas-inteligencia-artificial-y-la-gobernanza-global-tecnologica/

🔷 #MásyMejorIntegración 🫂 #DESCARGA…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas