Chile busca proteger a consumidores de «patrones oscuros» del comercio electrónico
26 enero de 2022

Chile estableció  una serie de lineamientos para el correcto uso de los sistemas de inteligencia artificial (IA) por parte de las empresas, con el objetivo de no afectar a los consumidores al vulnerar sus datos privados o fomentar prácticas engañosas, informó el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac).

La entidad señaló, en un comunicado, que aunque las herramientas de IA facilitan nuestras vidas, también presentan ciertos riesgos que podrían perjudicar a los consumidores, relacionados con la protección de datos, la manipulación de información que predice comportamientos o la falta de transparencia.

El Sernac enumeró los eventuales peligros para los compradores, y estableció principios para resguardar sus derechos al usar herramientas de IA frente a prácticas comerciales engañosas como los «patrones oscuros», que empujan a los usuarios a tomar decisiones en beneficio de las empresas y no de sí mismos, como contratar servicios a mayor precio o registrar datos personales, entre otros.

Al respecto, el director del organismo, Lucas del Villar, señaló en el texto que los sistemas de IA pueden «profundizar asimetrías en perjuicio de los consumidores, por resultados injustos o arbitrariamente discriminatorios, la eventual falta de transparencia en las condiciones en que ofrecen los servicios o tratamiento de los datos personales».

Actualmente, la IA está presente, por ejemplo, en una aplicación que recomienda ver ciertas películas o escuchar un tipo de música, cuando se autocompleta un texto escrito, al utilizar asistentes de voz y navegadores, o al recibir notificaciones en redes sociales.

La inteligencia artificial puede hacer predicciones de comportamiento, recomendaciones o influir sobre decisiones de las personas en entornos reales o virtuales a partir del análisis de una gran cantidad de datos que permiten determinar patrones de conducta y reconocer hábitos individuales de los consumidores, incluidos sus sesgos.

Del Villar aseguró que la inteligencia artificial «bien proporcionada y utilizada, puede ser beneficiosa para los consumidores», al poder automatizar tareas, agilizar trámites de contratación, presentar ofertas y reconocer necesidades de las personas.

El Sernac informó el año anterior que al menos un 64 por ciento de sitios web de empresas aplican «patrones oscuros», entre los que se repiten acciones forzadas, señales de urgencia y escasez de productos, y testimonios dudosos, de un total de 100 servicios de comercio electrónico investigados.

Por ello, la circular divulgada este lunes instruyó a las empresas a respetar la ley del consumidor sobre entrega de información efectiva y transparente, el resguardo de la libertad de elección y la seguridad en el consumo, a la vez que prohibió acciones discriminatorias e instó a proteger datos personales y a entregar información confiable.

Este material se enmarca en el cumplimiento del Plan de Acción de la Política Nacional de IA del Ministerio de Ciencia, Conocimiento, Tecnología e Innovación publicada en octubre de 2021, que busca fomentar el uso de IA en el comercio digital de forma transparente, no discriminatoria y respetuosa de las normas de protección de datos.

Compartir

🗓️ Este 07 de septiembre el #SELA saluda al Gobierno y al pueblo de #Brasil en el 203 aniversario de su independencia, a tiempo que reitera el compromiso de trabajo conjunto y en convergencia con esta nación, por la integración y el desarrollo de la América Latina y el Caribe 🌎…

✈️ Entre enero y agosto de 2025, #Brasil 🇧🇷 recibió 6,52 millones de turistas internacionales, lo que representa un incremento del 46,6 % en comparación con el mismo período del año anterior.

📄 De acuerdo con cifras de @UNWTO, este desempeño posiciona a Brasil como el principal…

4

🆕 📘 I ‘Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial’ es una publicación del #SELA que analiza el impacto de la #IA en la geopolítica, la soberanía digital y la gobernanza global 🌎

🔗 #DESCARGA ⬇️
https://sela.org/publicaciones/gobernanza-etica-de-la-inteligencia-artificial-grandes-empresas-tecnologicas-inteligencia-artificial-y-la-gobernanza-global-tecnologica/

🔷 #MásyMejorIntegración 🫂 #DESCARGA…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas