Presenta en Chile proyecto de ley para promover almacenamiento de energía eléctrica y electromovilidad
07 diciembre de 2021

El gobierno chileno presentó un proyecto de ley sobre transición energética para promover el almacenamiento de energía eléctrica y la electromovilidad en el país, informó el biministro de Energía y Minería de Chile, Juan Carlos Jobet.

«Para alcanzar la carbono neutralidad debemos trabajar en varios frentes, y el almacenamiento y la electromovilidad son dos medidas que consideramos cruciales para fortalecer y profundizar la transición energética», explicó el funcionario en un comunicado.

Jobet advirtió que «estamos contra el tiempo», por lo que el país sudamericano debe poner sus mejores esfuerzos para evitar que el cambio climático siga avanzando.

La iniciativa legal busca ser un apoyo clave para mejorar la calidad de vida de las personas y que la matriz productiva de Chile sea más sustentable y competitiva en el contexto de la carrera para ser carbono neutrales antes de 2050.

En el acápite sobre almacenamiento, el proyecto permitirá que las iniciativas de almacenamiento se les pague por inyectar energía al sistema eléctrico y por estar disponibles para inyectar en los momentos de mayor demanda (potencia).

Además, abundó el Ministerio de Energía, se reconocerán legalmente aquellos proyectos que combinan el consumo y la inyección de energía eléctrica y se permitirá que se les cobre exclusivamente sólo la energía neta que efectivamente retiran del sistema.

Esto posibilitará incorporar proyectos que pueden tener sistemas de almacenamiento, como por ejemplo, hidrógeno verde, explicaron.

En tanto, sobre la electromovilidad, el proyecto habilitará que los vehículos eléctricos participen del mercado eléctrico como equipos de almacenamiento recibiendo remuneración por inyectar energía, también se habilitará la utilización de sus baterías como equipos de almacenamiento estacionarios con el mismo fin.

«Esto aumentará la rentabilidad de adquirir un vehículo eléctrico», recalcó Jobet.

El gobierno chileno se comprometió a descarbonizar su matriz energética antes de 2040, y convertirse en un país de carbono neutral antes de 2050.

Para 2050, Chile pretende liderar la producción de hidrógeno verde, un combustible que se puede producir a partir de agua y energía renovable en el mundo, que podría superar en ganancias al cobre, el producto que sostiene a la economía chilena.

Compartir

🗓️ Este 07 de septiembre el #SELA saluda al Gobierno y al pueblo de #Brasil en el 203 aniversario de su independencia, a tiempo que reitera el compromiso de trabajo conjunto y en convergencia con esta nación, por la integración y el desarrollo de la América Latina y el Caribe 🌎…

✈️ Entre enero y agosto de 2025, #Brasil 🇧🇷 recibió 6,52 millones de turistas internacionales, lo que representa un incremento del 46,6 % en comparación con el mismo período del año anterior.

📄 De acuerdo con cifras de @UNWTO, este desempeño posiciona a Brasil como el principal…

4

🆕 📘 I ‘Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial’ es una publicación del #SELA que analiza el impacto de la #IA en la geopolítica, la soberanía digital y la gobernanza global 🌎

🔗 #DESCARGA ⬇️
https://sela.org/publicaciones/gobernanza-etica-de-la-inteligencia-artificial-grandes-empresas-tecnologicas-inteligencia-artificial-y-la-gobernanza-global-tecnologica/

🔷 #MásyMejorIntegración 🫂 #DESCARGA…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas