Chile, plataforma y destino del comercio y la inversión exterior de América Latina
30 abril de 2018

Panoramica De ChileFoto:EE.

 

Chile, plataforma y destino del comercio y la inversión exterior de América Latina

Santiago, 30 de abril, (EE).-Desde Chile se impulsa el libre comercio y las inversiones. Cuando aparecen en cualquier lugar del planeta regulaciones que los obstaculizan son siempre sinónimo de retroceso y ralentización. Las naciones que fomentan los intercambios han mejorado sus economías alcanzando niveles de vida altos frente a la opción proteccionista.

Apoyados en esta convicción a contar del comienzo de los años noventa, Chile ha venido estableciendo tratados de libre comercio con la comunidad internacional que alcanzan, de momento, al 64,1 por ciento de la población, lo que equivale a un  86,3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) mundial.

A los pactos bilaterales ya suscritos y/o modernizados después de años de vigencia, se han sumado los acuerdos con bloques de países, léase Mercosur, Unión Europea, EFTA, o el recientemente firmado Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (Trans-Pacific Partnership, TPP), que engloba a 11 Estados ribereños del Océano Pacífico (América, Asia y Oceanía).

Dentro de Latinoamérica, como una iniciativa económica y desarrollo en 2011, germinó la llamada Alianza del Pacífico (AP), formada por Chile, Colombia, México y Perú, la cual propugna un avance progresivo de la libre circulación de personas, capitales, bienes y servicios. Actualmente hay conversaciones avanzadas para incorporar en calidad de Estados Asociados a Australia, Canadá, Nueva Zelanda y Singapur. Se apunta que de lograrse estos conciertos permitirán a la Alianza dar un paso relevante en su  intención de constituirse en un estrado de integración económica y comercial de proyección en la región del Asia Pacífico.

Los interesados en vender, comprar o invertir en América Latina se encontraran con nuevas oportunidades. La AP y Mercosur buscan con ahínco un acercamiento que todavía no llega del todo, pero está cada vez más próximo. Los contactos recurrentes vienen desde 2014 y han venido intensificándose con la llegada a la presidencia de Mauricio Macri en Argentina (2015) y Michel Temer en Brasil (2017). 

Tal es así que ya existe una hoja de ruta fijada por ambos mecanismos en la que figuran estas materias sobre la mesa: Cadenas Regionales de Valor, Acumulación de Origen, Facilitación de Comercio, Cooperación Aduanera, Promoción Comercial y Pymes, Barreras no arancelarias e impulso al comercio de servicios.

Solo para Chile, el Mercosur significa en torno a 12.000 millones de dólares de su comercio, es el cuarto socio comercial y lo trascendental, personifica el destino del 48,6 por ciento de las inversiones chilenas en el exterior. La inversión de chilenos en Brasil supera ya los 30.000 millones de dólares y las expectativas son que esta siga aumentando. Mientras que con en el país vecino, Argentina, está próxima a los 20.000 millones de dólares.

Como conjunto, la AP y Mercosur incluyen entre sus integrantes a las siete mayores economías de América Latina, representan por encima del 80 por ciento de la población del continente y más del 90 por ciento de su PIB. Por separado, Mercosur tiene mayor población y PIB. Por su parte, la AP dispone de un volumen de comercio internacional aventajado hacia afuera de la región y cuenta con una apertura comercial superior.

Contnúe leyendo:http://www.eleconomistaamerica.cl

Compartir

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas