Chile es la economía menos afectada de América Latina frente a volatilidad
08 agosto de 2018

Economia ChilenaFoto:AE.

 

Chile es la economía menos afectada de América Latina frente a volatilidad   

Santiago, 08 de agosto, (Xinhua).- El presidente del Banco Central (BC) de Chile, Mario Marcel, señaló que la nación, una de las mayores seis economías de América Latina, ha sido la «menos afectada» durante los últimos periodos de volatilidad económica internacional.

«A pesar del bajo ritmo de crecimiento de los últimos cuatro años, los fundamentos macroeconómicos de la economía chilena se mantienen sólidos», indicó Marcel en una exposición en la tercera conferencia anual de la agencia de calificación de riesgo financiero internacional Moody’s, que se celebró en Santiago de Chile.

La autoridad chilena detalló que la reversión en flujos de capitales hacia economías emergentes fue especialmente fuerte en América Latina, donde las monedas locales se depreciaron contra el dólar, aumentaron los «spreads» (diferenciales), los precios accionarios cayeron y las tasas de largo plazo aumentaron.

Esta situación afectó a los mercados de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú, las seis mayores economías de América Latina.

Sin embargo, para Marcel, a pesar del bajo ritmo de crecimiento de los últimos cuatro años en Chile, los fundamentos macroeconómicos de la economía chilena se mantienen sólidos y ayudaron para que fuera la «menos afectada» ante la volatilidad internacional en la región.

«La inflación (chilena) se ha mantenido bajo control, a pesar de las presiones derivadas de las amplias fluctuaciones del tipo de cambio desde 2014. Esto permitió que la política monetaria sostuviera una orientación acomodaticia», dijo Marcel.

«La inflación (chilena) se ha mantenido bajo control, a pesar de las presiones derivadas de las amplias fluctuaciones del tipo de cambio desde 2014. Esto permitió que la política monetaria sostuviera una orientación acomodaticia», agregó.

Para Marcel, la positiva posición de la economía chilena no es fruto del azar, sino el producto de «un largo proceso de aprendizaje, de perfeccionamiento de políticas macroeconómicas, de construcción de instituciones y desarrollo de mercados claves».

«La experiencia de Chile en los últimos 30 años muestra que una economía pequeña y abierta puede aprovechar las oportunidades que ofrecen los mercados en los buenos momentos, y limitar el impacto de los malos en la medida que cuente con una política macroeconómica capaz de estabilizar la economía y reducir la incertidumbre de los agentes económicos», precisó.

El presidente del BC chileno puntualizó que la efectividad de la política macroeconómica no se define «en un pizarrón ni se dicta por decreto», sino que se construye en la práctica a través de los años, perfeccionando su instrumental y alimentando su credibilidad con una aplicación consistente a través del tiempo y profundizando sus bases institucionales y financieras.

«La solidez y resiliencia de un país frente a cambios en las condiciones externas no se mide por su grado de apertura, sino por la efectividad de su política macroeconómica», aseveró.

El BC informó este lunes que la actividad económica chilena creció 4,9% en junio respecto al mismo mes del año anterior.

Tras conocer los resultados, el ministro chileno de Economía, José Ramón Valente, recalcó que las finanzas del país crecen «prácticamente» cuatro veces más con respecto a 2017.

Valente recordó que el presidente de Chile, Sebatián Piñera, se fijó como meta que el Producto Interno Bruto (PIB) del país vuelva a crecer a un 4% anual.

Compartir

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas