CEPAL y Argentina firmaron acuerdo sede para la XV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe
05 mayo de 2022

Desde el 7 al 11 de noviembre próximo, Argentina acogerá la XV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, que tendrá como tema central “La sociedad del cuidado: horizonte para una recuperación sostenible con igualdad de género”. En la ceremonia de firma del acuerdo sede participaron el Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Argentina, Santiago Cafiero, la Ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Argentina, Elizabeth Gómez Alcorta, y el Secretario Ejecutivo a.i. de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Mario Cimoli.

La Conferencia sobre la Mujer es uno de los órganos intergubernamentales más importantes que tenemos a nivel regional, y el principal sobre derechos de las mujeres. Hoy avanza en Argentina, con la firma de este acuerdo sede con la CEPAL. Esperamos una participación muy alta, con una concreción política muy fuerte a través de un tema de vanguardia y progresista como es la sociedad del cuidado, que es fundamental”, señaló Mario Cimoli.

El máximo responsable de la CEPAL agradeció a la Ministra Gómez Alcorta y al Canciller Cafiero por acoger la XV Conferencia Regional sobre la Mujer en ese país, así como la colaboración con Chile y ONU Mujeres. Mencionó a la Argentina como uno de los países líderes en las políticas sobre cuidados y se refirió a su rol de anfitrión del encuentro de noviembre como espacio intergubernamental de debate para una recuperación después de una crisis difícil. El cuidado es clave para la recuperación con igualdad y “tiene que estar en el centro de las políticas: las de empleo, la industrial, las del impulso al crecimiento, las económicas y las específicas de cuidado”, remarcó.

La Ministra Elizabeth Gómez Alcorta recordó que en enero de 2020, durante la XIV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe realizada en Chile, surgió la posibilidad de que Argentina fuera sede de la XV Conferencia Regional. Desde ese momento, dijo, «hemos avanzado de manera muy contundente en la agenda de género y diversidad. En ese momento teníamos planes y hoy políticas concretas y la preeminencia del tema en común: la sociedad del cuidado. Hoy es una realidad el envío del proyecto de ley ‘Cuidar en Igualdad’ al Congreso, y tenemos que tener al menos media sanción para dar la bienvenida a quienes vengan a la Conferencia Regional. Hemos avanzado como gobierno de modo muy contundente con políticas concretas, en particular para avanzar hacia la sociedad del cuidado”.

El Canciller de Argentina, Santiago Cafiero, resaltó, a su vez, el rol referente de la CEPAL para el diseño de políticas públicas en la región. Hizo un breve recorrido por la formulación de políticas públicas con perspectiva de género en su país y puntualizó: “Coronar este camino recorrido con la XV Conferencia Regional sobre la Mujer va a prestigiar a nuestro país, lo va a poner a la vanguardia de la discusión y de la región”.

La Conferencia Regional sobre la Mujer es el principal foro intergubernamental sobre los derechos de las mujeres y la igualdad de género en la región. Es organizada por la CEPAL, como Secretaría de la Conferencia, en coordinación con la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres).

La Conferencia -que acoge un foro de organizaciones feministas- es uno de los órganos subsidiarios de la CEPAL que concita mayor interés y participación de la sociedad civil. Los acuerdos que allí se aprueban nutren la Agenda Regional de Género, una hoja de ruta progresista, innovadora y de avanzada para garantizar los derechos de las mujeres en toda su diversidad y la igualdad de género.

Luego de la firma del acuerdo sede hubo un espacio de intercambio sobre los avances en los preparativos del encuentro, en el que intervinieron María Cristina Perceval, Secretaria de Políticas de Igualdad y Diversidad del Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad de Argentina; Cecilia Alemany, Directora Regional Adjunta para las Américas y el Caribe y Representante en Argentina a.i. de ONU Mujeres; y Luz Vidal Huiriqueo, Subsecretaria del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género de Chile -país que preside en la actualidad la Conferencia Regional-, quien estuvo acompañada de Bárbara Figueroa, Embajadora de Chile en Argentina.

En ese marco, Luz Vidal Huiriqueo presentó el acuerdo de celebrar próximamente una Mesa Directiva Extraordinaria de conmemoración de los 45 años de la Agenda Regional de Género, en la sede de la CEPAL en Chile.

Compartir

🗓️ Este 07 de septiembre el #SELA saluda al Gobierno y al pueblo de #Brasil en el 203 aniversario de su independencia, a tiempo que reitera el compromiso de trabajo conjunto y en convergencia con esta nación, por la integración y el desarrollo de la América Latina y el Caribe 🌎…

✈️ Entre enero y agosto de 2025, #Brasil 🇧🇷 recibió 6,52 millones de turistas internacionales, lo que representa un incremento del 46,6 % en comparación con el mismo período del año anterior.

📄 De acuerdo con cifras de @UNWTO, este desempeño posiciona a Brasil como el principal…

4

🆕 📘 I ‘Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial’ es una publicación del #SELA que analiza el impacto de la #IA en la geopolítica, la soberanía digital y la gobernanza global 🌎

🔗 #DESCARGA ⬇️
https://sela.org/publicaciones/gobernanza-etica-de-la-inteligencia-artificial-grandes-empresas-tecnologicas-inteligencia-artificial-y-la-gobernanza-global-tecnologica/

🔷 #MásyMejorIntegración 🫂 #DESCARGA…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas