Cepal realiza primera Reunión de la Conferencia Regional sobre Cooperación Sur Sur de ALC
30 mayo de 2023

Representantes de 33 países, de organismos internacionales, agencias de la ONU, instituciones multilaterales de crédito y bancos de desarrollo discutirán durante dos días los avances y desafíos para el intercambio de recursos, conocimientos y tecnologías.

El mecanismo de la Cepal fue creado por los países miembros durante el trigésimo sexto período de sesiones del Comité Plenario en diciembre de 2021.

La conferencia funcionará en mesas de trabajo donde se tratarán asuntos como los retos de la cooperación internacional; evaluación de la cooperación Sur-Sur y triangular; oportunidades para alianzas público privadas y la gestión ante riesgos y desastres.

También habrá un equipo dedicado a discutir sobre el intercambio regional hacia la Tercera Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea.

La Cepal señaló que la cita tiene lugar en un contexto marcado por varias crisis en cascada, entre ellas la pandemia de Covid-19, las tensiones económicas entre las principales potencias mundiales y las perturbaciones financieras globales.

Además, la guerra en el este de Europa provoca el encarecimiento de los combustibles y el acceso a insumos agrícolas, entre ellos los fertilizantes, que generan escasez y aumento en el precio de los alimentos.

América Latina y el Caribe enfrentan un agudo resurgimiento de la inflación y la persistencia de fuertes corrientes migratorias, sobre todo hacia el norte del continente.

Esta situación, señala la Comisión, obliga a gobiernos y sectores públicos y privados a realinear sus políticas de cara al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030.

Al inicio de la conferencia, el secretario ejecutivo de la Cepal, José Manuel Salazar-Xirinachs, presentará un estudio donde se advierte que la combinación de bajo crecimiento y alta desigualdad hace imperativo transformar los actuales modelos de desarrollo.

Compartir

📜 Este mes de octubre, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conmemora 50 años desde su fundación, un hito que reafirma el compromiso de la región con la integración y la cooperación.

🌎 El #SELA nació formalmente el 17 de octubre de 1975 con la firma del…

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…

2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas