CEPAL presentó estudio sobre cooperación pesquera ante Presidentes de Alianza del Pacífico
03 julio de 2016

La Secretaria Ejecutiva, Alicia Bárcena, compartió con los mandatarios del bloque de integración los principales resultados de la investigación que desarrolla el organismo de las Naciones Unidas.

Cepal _ap _20160706

Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, durante la presentación ante los mandatarios de la Alianza del Pacífico. Foto: CEPAL.

La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, presentó hoy ante los Jefes de Estado de la Alianza del Pacífico reunidos en Puerto Varas, Chile, los resultados preliminares del estudio Oportunidades de cooperación entre los países miembros de la Alianza del Pacífico para la comercialización internacional de productos pesqueros, que se encuentra elaborando el organismo de las Naciones Unidas.

Bárcena intervino en la sesión plenaria de la XI Cumbre Presidencial de la Alianza del Pacífico ante los mandatarios de Chile, Michelle Bachelet; de Colombia, Juan Manuel Santos; de México, Enrique Peña Nieto; y de Perú, Ollanta Humala; además del Presidente electo de este último país, Pedro Pablo Kuczynski.

La Alianza del Pacífico, creada en 2011, es un mecanismo de integración regional conformado por Chile, Colombia, México y Perú, que incluye 49 países observadores. La XI Cumbre de Puerto Varas fue precedida por encuentros ministeriales y empresariales, en los que también participaron los Presidentes de Argentina, Mauricio Macri; y de Costa Rica, Luis Guillermo Solís.

Los países del bloque son responsables del 7% de las exportaciones pesqueras mundiales, indica el documento de trabajo presentado por Alicia Bárcena, el cual analiza el desempeño de la industria pesquera de los países de la Alianza del Pacífico y propone algunas acciones conjuntas de promoción y comercialización en el corto y mediano plazo.

Durante su presentación, la Secretaria Ejecutiva resaltó la posibilidad que tienen los países del bloque de exportar productos pesqueros con la marca Alianza del Pacífico, modelo que podría ser replicado hacia otros sectores a través del desarrollo de una estrategia definida.

Otras iniciativas examinadas en el documento están relacionadas con proyectos de apoyo a la pesca artesanal y a la acuicultura de pequeña escala y al establecimiento de estándares de inocuidad, trazabilidad y sostenibilidad ambiental.

En este sentido, la CEPAL recuerda que la recientemente aprobada Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible contiene varias metas relacionadas con la sostenibilidad de la pesca y la acuicultura en el mundo.

El trabajo presentado fue bien acogido por los mandatarios, quienes solicitaron a la CEPAL seguir profundizando el análisis y las propuestas.

En la oportunidad, Alicia Bárcena alertó también sobre la vulnerabilidad que tienen las costas de los países de la Alianza del Pacífico ante las amenazas del cambio climático. La Comisión, acotó la alta funcionaria, ha desarrollado una línea de trabajo sobre el tema, que incluye diversos estudios sobre las tendencias, efectos y riesgos del fenómeno en la zona costera latinoamericana y caribeña.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas