Cepal considera urgente ofrecer alternativas al endeudamiento en América Latina
16 mayo de 2023

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) considera que el aumento de los niveles de endeudamiento en la región de América Latina hace necesario que se produzca una transformación de forma urgente de la arquitectura financiera internacional de la deuda soberana, con el objetivo de ofrecer a los países distintas opciones y alternativas que permitan a los países un desarrollo «inclusivo y sostenible».

Así se desprende del informe ‘Deuda pública y restricciones para el desarrollo en América Latina y el Caribe’, elaborado por la Cepal y que ha sido presentado este martes por el secretario ejecutivo del organismo, José Manuel Salazar-Xirinachs, en el marco del ‘XXXV Seminario Regional de Política Fiscal’.

Este tradicional encuentro reúne cada año a autoridades, especialistas, sociedad civil y académicos para dialogar sobre los desafíos de política fiscal que enfrentan los países de la región. En la segunda jornada de este martes se han analizado las restricciones al crecimiento y al desarrollo que se originan a partir de la deuda pública y sus implicaciones sobre el espacio fiscal en los países de América Latina y el Caribe

De esta manera, atendiendo al informe, tanto el aumento de los niveles de endeudamiento en la región como las condiciones macroeconómicas y financieras, que son actualmente «complejas», apremian la necesidad de ampliar los instrumentos de financiación para América Latina.

Según ha explicado Salazar, el aumento del servicio de la deuda, especialmente a causa de los mayores intereses que se pagan, obliga a los países a destinar cada vez más recursos públicos para garantizar la sostenibilidad de la deuda.

Esto se traduce en reducciones en la inversión pública, y en los gastos sociales, lo que genera «un círculo vicioso» ya que son necesarios para promover un crecimiento inclusivo, sostenido y sostenible, que permita no solo estabilizar la trayectoria de la deuda, sino avanzar hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

En este sentido, el documento llama a buscar fórmulas para reducir los costes del endeudamiento, crear una red de seguridad financiera global, y avanzar hacia una nueva institucionalidad para la reestructuración de la deuda soberana.

Compartir

📜 Este mes de octubre, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conmemora 50 años desde su fundación, un hito que reafirma el compromiso de la región con la integración y la cooperación.

🌎 El #SELA nació formalmente el 17 de octubre de 1975 con la firma del…

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…

2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas