CEPAL organiza seminario virtual sobre trayectorias de transformación agropecuaria en Uruguay
26 agosto de 2022

El próximo miercoles 31 de agosto, a las 9.00 a.m. horas de Uruguay y 8.00 a.m. horas de Chile, se llevará a cabo el seminario virtual sobre trayectorias de transformación agropecuaria en Uruguay. El mismo es organizado por CEPAL junto al Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, el Ministerio de Ambiente, y el Instituto Nacional de Investigación Agronómica del Uruguay y se enfoca en el manejo de las transiciones agroecológicas.

En el 2020 la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la República de Corea iniciaron una colaboración para mejorar las capacidades nacionales para potenciar las SbN en la agricultura, en el marco de una recuperación económica sostenible, que contempla una transición agroecológica y el desarrollo bioeconómico regional. 
Uruguay ha aprobado recientemente el “Plan Nacional Para el Fomento de la Producción con Bases Agroecológicas”. Esto conlleva el desarrollo de una base de información clave para sustentar científicamente las transiciones agroecológicas en el país. Esta tarea requiere definir las sendas a transitar, establecer las fases de estos recorridos, así como las métricas necesarias para monitorear el progreso. El diseño y la gestión de las transiciones plantea desafíos de articulación de políticas, inversiones, incentivos, y regulaciones existentes.
Este encuentro tiene por objetivo general promover una discusión nacional sobre el diseño, monitoreo y gestión de las transiciones agroecológicas en Uruguay. 

Objetivos específicos del evento:

  • Comunicar el conocimiento sobre las SbN en la agricultura y las transiciones agroecológicas. 
  • Compartir experiencias sobre cómo transitar hacia modelos de producción basados en la naturaleza, y las mediciones clave en ese devenir. 
  • Identificar elementos para el diseño de políticas para la transición agroecológica en Uruguay. 
     
Compartir

🆕 📘 I ‘Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial’ es una publicación del #SELA que analiza el impacto de la #IA en la geopolítica, la soberanía digital y la gobernanza global 🌎

🔗 #DESCARGA ⬇️
https://sela.org/publicaciones/gobernanza-etica-de-la-inteligencia-artificial-grandes-empresas-tecnologicas-inteligencia-artificial-y-la-gobernanza-global-tecnologica/

🔷 #MásyMejorIntegración 🫂 #DESCARGA…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🎨 ¡Descubre el Directorio de Industrias Culturales y Creativas de América Latina y el Caribe (#DICC) del #SELA! 🌎

📌 Este proyecto del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conecta a creadores, artistas y emprendedores culturales de la región, desde…

4

📘 ¿Ya conoces nuestra nueva publicación sobre la Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial?

🌐 “Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial: Grandes Empresas Tecnológicas, Inteligencia Artificial y la Gobernanza Global Tecnológica” es una obra del SELA que reúne 14…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas