CEPAL: impacto social, económico y cultural de la migración es notoriamente positivo para los países de origen y destino
28 febrero de 2019

Barcenajpg 423392900Foto:Agencias.

 

CEPAL: impacto social, económico y cultural de la migración es notoriamente positivo para los países de origen y destino

1 de marzo, (CEPAL).-Si bien los grandes movimientos de migrantes pueden acarrear costos, también tienen un impacto social, económico y cultural notoriamente positivo en los países de origen y destino, afirmó  Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

La máxima representante de la CEPAL, en su calidad de coordinadora de las cinco comisiones regionales de las Naciones Unidas, intervino en un debate de alto nivel sobre migración internacional y desarrollo que se celebró en la sede de la ONU en Nueva York. Previamente, participó en la reunión del Comité Plenario de la CEPAL, en la que los países de la región reconocieron a la comisión como un actor fundamental de la dimensión regional para la implementación de la Agenda 2030.

Durante su intervención, Alicia Bárcena puntualizó que los beneficios de la migración para el crecimiento económico son innegables: “en 2015, la contribución de los migrantes al PIB mundial fue de aproximadamente 6,7 billones de dólares equivalentes al 9,4% del PIB mundial”, expresó.

Destacó que un ejemplo concreto sobre el impacto positivo de la migración en los países de destino es el papel clave que desempeñan los migrantes latinoamericanos en la reproducción demográfica y el mercado laboral en los Estados Unidos.

Explicó que el 38% de la escasez de mano de obra en Estados Unidos entre 2000 y 2015 fue cubierto por inmigrantes latinoamericanos, entre los cuales mexicanos y centroamericanos aportaron con más del 80%.

La alta funcionaria de las Naciones Unidas destacó que el Pacto Mundial reconoce la importancia de la dimensión regional de la migración internacional, así como la necesidad de intensificar la cooperación regional.

En ese sentido, señaló que las comisiones económicas regionales de la ONU pueden contribuir a la implementación del Pacto Mundial y sus procesos regionales de seguimiento y monitoreo, a través del análisis empírico de las tendencias de la migración regional, para comprender sus causas fundamentales, recopilar y producir datos, proporcionar metodologías para mejorar la comparabilidad y romper el silencio estadístico.

También pueden proporcionar plataformas para la revisión regional y el establecimiento de diálogos entre los gobiernos, el sector privado, la sociedad civil y otras partes interesadas.

Un ejemplo clave es el Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre Desarrollo Sostenible, convocado anualmente por la CEPAL como plataforma regional para el seguimiento y revisión de la implementación de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), incluidos los relacionados a la migración internacional, y que tendrá su tercera reunión del 22 al 26 de abril de 2019 en la sede central de la CEPAL en Santiago de Chile.

https://www.cepal.org/es/comunicados/cepal-impacto-social-economico-cultural-la-migracion-es-notoriamente-positivo-paises

Compartir

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas