Cepal: Los ingresos fiscales de Latinoamérica son insuficientes para lograr los ODS
25 marzo de 2019

Barcenajpg 423392900Foto:Agencias.

 

Cepal: Los ingresos fiscales de Latinoamérica son insuficientes para lograr los ODS

25 de marzo, (EFE).- América Latina y el Caribe avanzaron en su proceso de consolidación fiscal en 2018 pero los ingresos tributarios de la región aún son insuficientes para financiar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la agenda 2030, advirtió este viernes la Cepal.

Los principales obstáculos para la movilización de recursos son los altos niveles de evasión fiscal y los flujos financieros ilícitos, señaló la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) en el informe «Panorama fiscal de América Latina y el Caribe 2019», difundido este viernes.

Según los últimos cálculos del organismo, el costo de la evasión y la elusión fiscal en la región alcanzó el 6,3 % del Producto Interno Bruto (PIB) en 2017, cifra equivalente a 335.000 millones de dólares.

Los flujos ilícitos producto de la manipulación del comercio internacional de bienes llegaron a 85.000 millones de dólares en 2016, el 1,5 % del PIB regional, indicó el informe.

La secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, destacó en el documento que la política tributaria como herramienta para impulsar los ODS de Naciones Unidas ha adquirido mayor relevancia y existe un creciente reconocimiento de que la movilización de recursos internos incide en el desarrollo.

«Las políticas tributarias adoptadas no solamente tienen un impacto sobre el nivel de recursos disponibles, sino también sobre múltiples dimensiones de los ODS, como la desigualdad, la pobreza y el bienestar de mujeres, ancianos, jóvenes y otras poblaciones vulnerables», manifestó Bárcena.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), también conocidos como Objetivos Mundiales, son un llamado universal a la adopción de medidas para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad.

El documento resalta que en 2018 siguió avanzando el proceso de consolidación fiscal en América Latina y el Caribe, y el déficit primario del conjunto de los países de la región pasó del 0,8 % al 0,5 % del PIB.

https://es-us.finanzas.yahoo.com/noticias/cepal-ingresos-fiscales-latinoam%C3%A9rica-insuficientes-lograr-ods-164026076.html

Compartir

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas