Alicia Bárcena se despide de la secretaría ejecutiva de la Cepal
01 abril de 2022

La diplomática mexicana Alicia Bárcena concluyó su mandato como secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), luego de casi 14 años de gestión.

Concluyo este ciclo fecundo como máxima responsable de la Cepal. Ha sido esta la etapa más luminosa de mi trayectoria profesional. Durante casi 14 años he contribuido a dar peso, influencia y oportunidad al cuerpo de convicciones transformadoras, progresistas e igualitarias que distinguen el presente del pensamiento cepalino”, afirmó Alicia Bárcena durante una ceremonia ofrecida en su honor en la sede central de la Comisión en Santiago de Chile.

Alicia Bárcena asumió como máxima representante de la Cepal el 1 de julio de 2008 y fue designada en este cargo por el secretario general de las Naciones Unidas Ban Ki-moon, convirtiéndose en la primera mujer en ejercerlo.

En esta función lideró el trabajo de la Comisión como centro de excelencia y de investigación aplicada a políticas públicas sobre desarrollo sostenible, foro de diálogo regional intergubernamental y multi-actor sobre desarrollo sostenible y proveedor de cooperación técnica a los países”, indicó la Comisión en un comunicado.

Desde que asumió la Secretaría Ejecutiva de la Cepal, Bárcena destacó el papel central de la igualdad para el fortalecimiento de un estilo de desarrollo que conjugue crecimiento económico, inclusión social y sostenibilidad ambiental. Este enfoque ha quedado plasmado en los documentos principales de los últimos seis períodos de sesiones de la Comisión: ‘La hora de la igualdad: brechas por cerrar, caminos por abrir’ (2010), ‘Cambio estructural para la igualdad: una visión integrada del desarrollo’ (2012), ‘Pactos para la igualdad: hacia un futuro sostenible’ (2014), ‘Horizontes 2030: la igualdad en el centro del desarrollo sostenible’ (2016), ‘La ineficiencia de la desigualdad’ (2018) y ‘Construir un nuevo futuro: una recuperación transformadora con igualdad y sostenibilidad’ (2020).

Durante su gestión, Alicia Bárcena guió un prolífico período en el que se concretó la generación del ideario cepalino. Un ideario progresista para la región que tiene como propósito superar las trabas estructurales que han frenado el avance democrático profundo y el progreso material y cultural de América Latina y el Caribe”, repasó la entidad.

En palabras del secretario General de la ONU, António Guterres, Alicia Bárcena “encabezó una gestión progresista y visionaria. Fue una de las primeras en la ONU en colocar la igualdad en sus múltiples manifestaciones, incluida la igualdad de género, como piedra angular del desarrollo sostenible”.

Compartir

🗓️ Este 07 de septiembre el #SELA saluda al Gobierno y al pueblo de #Brasil en el 203 aniversario de su independencia, a tiempo que reitera el compromiso de trabajo conjunto y en convergencia con esta nación, por la integración y el desarrollo de la América Latina y el Caribe 🌎…

✈️ Entre enero y agosto de 2025, #Brasil 🇧🇷 recibió 6,52 millones de turistas internacionales, lo que representa un incremento del 46,6 % en comparación con el mismo período del año anterior.

📄 De acuerdo con cifras de @UNWTO, este desempeño posiciona a Brasil como el principal…

4

🆕 📘 I ‘Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial’ es una publicación del #SELA que analiza el impacto de la #IA en la geopolítica, la soberanía digital y la gobernanza global 🌎

🔗 #DESCARGA ⬇️
https://sela.org/publicaciones/gobernanza-etica-de-la-inteligencia-artificial-grandes-empresas-tecnologicas-inteligencia-artificial-y-la-gobernanza-global-tecnologica/

🔷 #MásyMejorIntegración 🫂 #DESCARGA…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas