Cámaras de Centroamérica celebran crecimiento del 16.8 % en exportaciones
17 mayo de 2018

ExpostcentroameFoto:Agencias.

 

Cámaras de Centroamérica celebran crecimiento del 16.8 % en exportaciones

San José, jueves 16 de mayo, (EFE).- La Federación de Cámaras y Asociaciones de Exportadores de Centroamérica y el Caribe (Fecaexca) celebró hoy el crecimiento del 16,8 por ciento de las exportaciones de bienes centroamericanas durante el 2017, pero enfatizó en la necesidad de fortalecer la competitividad.

«Resaltamos que, para continuar la senda de este buen desempeño comercial, debemos aplicar estrategias regionales que fortalezcan la competitividad de este sector», dijo en un comunicado la presidenta de Fecaexca y de la Cámara de Exportadores de Costa Rica, Laura Bonilla.

Datos de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) citados por las cámaras, indican que en 2017 las exportaciones de la región sumaron 37.795 millones de dólares, un 16,8 por ciento más que en 2016.

El principal exportador de bienes de Centroamérica fue Guatemala con 11.001 millones de dólares, seguido por Costa Rica (10.624 millones), El Salvador (5.760millones), Nicaragua (5.186 millones), Honduras (4.564 millones) y Panamá (660 millones).

El 30,8 por ciento del total de las exportaciones centroamericanas se realizaron en el mercado intrarregional y el restante 69,3 por ciento hacia el resto del mundo.

«Es apremiante atender las debilidades en educación, principalmente ampliando las oportunidades de capacitación especializada en cada uno de estos países con el fin de dotar a las empresas con recurso humano calificado en las exigencias del comercio internacional», aseguró Bonilla.

La empresaria resaltó también como una necesidad en la región promover la innovación tanto en los productos como en los procesos productivos para atraer mercados más sofisticados, así como mejorar la infraestructura.

«Consideramos prioritario brindar al sector exportador regional infraestructura vial y portuaria adecuada para las exigencias de los mercados internacionales. Adicionalmente, destacamos la importancia de incrementar en cada país los controles de seguridad en carretera y puertos, así como aplicar esfuerzos para el resguardo de contenedores en toda la cadena logística», afirmó.

Compartir

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas