CENPROMYPE presenta informe regional de estadísticas de exportación de la MIPYME
10 octubre de 2017
Cenpromype -20171010
Mercados agrícolas e industria textil son los de mayor exportación de la MIPYME en la región SICA.Foto:Sica.net
Panamá octubre. El Centro Regional de Promoción de la MIPYME (CENPROMYPE) presentó en el marco de la presidencia protémpore del Sistema de la Integración de Centroamericana (SICA) que ostenta la República de Panamá, el informe regional de exportación de la MIPYME 2016, en un evento organizado por la Autoridad de la Micro Pequeña y Mediana Empresa de Panamá (AMPYME) con el apoyo de la Unión Europea, El Fondo España SICA, la Secretaría de Integración Turística Centroamericana (SITCA) y la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA). 
El informe de estadísticas de la MIPYME es parte del Sistema regional de información estadística de la MIPYME de Centroamérica y República Dominicana, un BIEN PÚBLICO REGIONAL que es fruto del trabajo colaborativo de las autoridades MIPYME de la región, junto a las mesas nacionales de estadísticas. El informe contiene información de estadísticas de comercio de Belice, Guatemala, El Salvador, Costa Rica, Panamá y República Dominicana y es una sucesión del esfuerzo para darle continuidad a la producción y divulgación de estadísticas MIPYME; que ayudan, con la expansión y apoyo de las mismas por parte de los hacedores de políticas y autoridades de cada país.
En el documento se detalla cómo se va moviendo el mercado internacional y la participación de las MIPYME en el mismo, revelando por ejemplo que los mercados agrícolas y la industria textil son los de mayor penetración para la MIPYME. 
Estados Unidos es el destino más grande del pastel de exportaciones. El 46.7% del total exportado por la región se dirige a este país, llegando a ser el 43.3% en República Dominicana y el 50.2% en Guatemala. Haciendo que, para el segmento empresarial, sea de gran importancia cualquier cambio de las relaciones internacionales con el país del norte. 
Por otro lado, Guatemala, con un 58.5%, es el país con la mayor parte de las exportaciones de los países de la región. Le siguen Costa Rica con 19.3%, República Dominicana con 12.4%, El Salvador con 9.0%, Panamá (3.7%) y Belice (0.8%). Sin embargo, esto puede ser por el tamaño de cada una de estas economías y no, necesariamente, por una real penetración de las MIPYME en el universo exportador nacional.
Comparado con la gran empresa, el porcentaje de participación de la MIPYME es más grande en Guatemala (53.8%), Panamá (52.9%) y Belice (34.0%) que han logrado una significativa internacionalización de su MIPYME. En tanto que, Costa Rica (18.21%), República Dominicana (12.2%) y El Salvador (15.2%) son países donde las MIPYMES aún representan tan solo una parte del total de exportaciones. El informe señala el caso excepcional de la participación de la micro empresa en Guatemala como un hallazgo positivo.
Sistema regional de información estadística de la MIPYME de Centroamérica y República Dominicana
SIRMIPYME
El SIRMIPYME constituye un conjunto de procesos interrelacionados de administración, producción, flujo y publicación periódica de información armonizada, que tiene el fin de brindar evidencia oportuna para la toma de decisiones sobre acciones de política pública en pro del desarrollo de la MIPYME en Centroamérica y República Dominicana. Como ya se explicó con anterioridad, hasta el momento, el Sistema se organiza en cuatro módulos temáticos de información MIPYME: (1) participación económica, (2) participación en la fuerza laboral, (3) participación en el comercio exterior e (4) información de contexto.
Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas