CELAC-UE acuerdan tratar tema de evasión fiscal
01 noviembre de 2016

Celac -UE-20161102

Créditos: http://newsinamerica.com

 

 

República Dominicana.- La Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC) y la Unión Europea (UE) acordaron tener una colaboración más estrecha en materia fiscal, con el reconocimiento a la necesidad de abordar la evasión fiscal y la erosión de la base impositiva entre las dos regiones. Los países reconocieron la necesidad de un diálogo abierto y constructivo, con una relación más cercana en los temas fiscales.

Ese diálogo, entienden las naciones firmantes de la Declaración de Santo Domingo, debe ser reforzado y tener consciencia de que algunos países ya han asumido compromisos en base a las normas evaluadas y monitoreadas por el Foro Global sobre Transparencia e Intercambio de Información Tributaria.

Las naciones que componen la CELAC y la Unión Europea firmaron ayer la Declaración de Santo Domingo, en la que reconocen la necesidad de otorgarle un nuevo impulso a su asociación económica, luego de acoger el dinamismo de sus lazos comerciales. Los países participantes en la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC) y de la Unión Europea se comprometieron hoy a llevar a cabo un diálogo político renovado y más frecuente, que se base en objetivos comunes birregionales.

“También deseamos asegurar la representación adecuada de la juventud y de las mujeres e identificar formas de hacer que nuestra asociación sea más efectiva, visible, participativa y completa”, dice el punto número 10 de la declaración conjunta.

Los cancilleres de la Celac y de la Unión Europea también acordaron celebrar reuniones entre cumbres presidenciales con regularidad, de modo que se pueda asegurar el seguimiento integral a las resoluciones de las cumbres y mantener el diálogo de alto nivel entre las dos regiones.

Otro de los puntos acordados fue fortalecer el diálogo birregional e intensificar las relaciones mutuas de financiamiento para el desarrollo y para el cambio climático.

“Con la idea de consolidar una asociación más ambiciosa, estratégica y balanceada en base a intereses comunes claramente identificados”, dice la declaraciónfirmada ayer en la Cancillería dominicana.

Se trataba de una reunión de ministros de relaciones exteriores de la CELAC y de la Unión Europea, que reunió por poco más de dos días a más de 30 ministros de exteriores de ambas regiones. Fue el primer gran encuentro entre ambos bloques.

El compromiso asumido en la Cumbre también reconoce que los países pueden desempeñar un papel político importante que aborde los desafíos globales nuevos y los existentes.

“Nos comprometemos a llevar un diálogo político re novado y más frecuente, basado en los objetivos comunes birregionales”.

Admiten los participantes que sus países comparten el desafío común de mejorar el aumento de la productividad y de beneficiarse de cooperar más de cerca en este campo.

Representación

Los países aseguran que quieren garantizar la representación adecuada de la juventud y de las mujeres, así como identificar formas de hacer que su asociación sea “más efectiva, visible, participativa y completa”.

“Acogemos la firma del Acuerdo constitutivo de la Fundación EU-LAC, como una organización internacional de carácter intergubernamental, como un instrumento importante de nuestra relación birregional”, establecieron.

Uno de los puntos conclusivos fue el celebrar las reuniones “entre cumbres” con regularidad, tal y como lo decidieron los jefes de Estado y de Gobierno en la Cumbre Celac-UE de 2015.

 

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas