Celac por recuperación económica posCovid-19
17 septiembre de 2021
La VI Cumbre de gobernantes de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac) que inicia trabajos hoy con la llegada a México de dignatarios, abordará la recuperación económica posCovid-19.
De acuerdo con el programa proyectado en ese aspecto, los mandatarios estudian las estrategias económicas y comerciales conjuntas dentro de los mecanismos económicos regionales y subregionales latinoamericanos y caribeños existentes para facilitar la recuperación.

Se citan entre estos la Asociación Latinoamericana de Integración, el Mercado del Sur, el Sistema de Integración Centroamericano, la Comunidad del Caribe, la Alianza Bolivariana para los pueblos de nuestra América, y otras mediante los cuales se puede promover el debate por temas.

También está la creación de una estrategia sanitaria regional contra la Covid-19 y promover las iniciativas regionales de desarrollo de vacunas, diagnósticos, pruebas y tratamientos contra la pandemia, así como la producción y distribución de vacunas.

En tal sentido los gobernantes buscarán consolidar la red de especialistas en agentes infecciosos y enfermedades emergentes y reemergentes de la comunidad y avanzar en instituciones regionales especializadas, atentos a otras redes ya consolidadas en la temática.

A esos efectos podrán establecer jornadas de intercambio de experiencias de los países miembros frente a la pandemia, desarrollar publicaciones regionales sobre el particular y otros programas de divulgación.

La estrategia incluirá negociación regional de precios de medicamentos, un mecanismo regional para el monitoreo de agentes microbianos e infecciosos, y otros de reacción frente a emergencias, según la documentación divulgada.

En cuanto a la denominada cooperación aeroespacial, los textos hacen referencia al II Encuentro Latinoamericano y Caribeño del Espacio en la Feria Aeroespacial Mexicana, el proyecto del nano-satélite de la Celac y la consolidación de la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio.

De igual manera, el fortalecimiento de la formación de los recursos humanos en materia espacial, tanto desde la tecnología como para el uso de la información satelital, y fomentar la cooperación en cuanto a capacitación y transferencia de tecnología.

Además, aportes al desarrollo de estudios sobre la lucha contra el cambio climático, basura marina, fenómenos climáticos extremos, contaminación, cobertura vegetal y suelos, entre otros.

Compartir

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

🆕 📘 I ‘Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial’ es una publicación del #SELA que analiza el impacto de la #IA en la geopolítica, la soberanía digital y la gobernanza global 🌎

🔗 #DESCARGA ⬇️
https://sela.org/publicaciones/gobernanza-etica-de-la-inteligencia-artificial-grandes-empresas-tecnologicas-inteligencia-artificial-y-la-gobernanza-global-tecnologica/

🔷 #MásyMejorIntegración 🫂 #DESCARGA…

🎨 ¡Descubre el Directorio de Industrias Culturales y Creativas de América Latina y el Caribe (#DICC) del #SELA! 🌎

📌 Este proyecto del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conecta a creadores, artistas y emprendedores culturales de la región, desde…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas