Analistas expresan cautela ante acuerdo petrolero de OPEP
07 octubre de 2016

Reuters.- Algunos analistas del petróleo no están convencidos de que la propuesta de la OPEP de recortar la producción por primera vez desde 2008, dará lugar a una subida importante de los precios, en medio de dudas sobre la viabilidad de la decisión del cartel, según mostró este viernes un sondeo de Reuters.

Los 32 analistas y economistas encuestados redujeron sus perspectivas sobre el precio del Brent en 2016 en un promedio de 2,016 dólares a 44,74 dólares el barril, desde el pronóstico 45,44 dólares del sondeo de agosto.
Los analistas pronostican que el Brent, que promedia 43,34 dólares este año, operará en 57,28 dólares el barril en el 2017, frente a la perspectiva anterior de 57,90 dólares.
El sondeo estima que el precio del barril de crudo ligero de Estados Unidos promediará 43,49 dólares en 2016 y 55,46 dólares el próximo año.
«Somos pesimistas sobre las posibilidades de que se alcance un acuerdo amplio en la reunión de la OPEP en noviembre, debido al historial de renuencia de los productores a acceder o adherirse a cuotas individuales de bombeo», dijo Ashley Petersen, analista de Morgan Stanley.
En una reunión informal en Argelia el mes pasado, la OPEP acordó reducir la producción a un rango de entre 32,5 y 33 millones de barriles de petróleo por día (bpd), en un intento por terminar con la «guerra de bombeo» que ha causado un exceso de suministros y provocado un derrumbe de los precios a la mitad desde mediados del 2014.
Es probable que el cartel busque apoyo de miembros fuera de la OPEP, como Rusia, antes de su reunión formal a fines de noviembre, cuando se espera que tome una decisión sobre las cuotas de producción de sus integrantes.
Los ministros de Energía en Arabia Saudita, Irán e Irak estarán entre los representantes de los productores clave de la OPEP que se reunirán con Rusia en conversaciones informales la próxima semana, en los márgenes de una importante conferencia sobre la industria petrolera en Estambul.
«El mayor obstáculo a todo el proceso será lograr que todos los países accedan a cuotas de producción», dijo Martin King, analista de FirstEnergy Capital. «Ha sido el punto de conflicto del cartel en el último par de años», declaró.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas