Caricom considera imperativo restaurar la paz en Haití
28 febrero de 2023

El primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, aseguró hoy aquí que es imperativo restaurar la paz en Haití para alcanzar la estabilidad y el restablecimiento de los medios de subsistencia de los ciudadanos.

Holness visitó este lunes el país caribeño al frente de una delegación de la Comunidad del Caribe (Caricom) y señaló que Haití enfrenta graves problemas de seguridad nacional, a lo que se suma la inestabilidad política que dio lugar a dificultades sociales y económicas.

El grupo, integrado por el jefe de Gabinete de la Secretaría de la Caricom y los ministros de Bahamas y Trinidad y Tobago, sumó asimismo a miembros de la Real Policía Montada de Canadá para intercambiar con altos cargos de la Policía Nacional de Haití, confirmó el gobernante jamaicano en una serie de mensajes en la red social Twitter.

Precisó que discutieron formas tangibles en las que el bloque regional, junto a Canadá y otros socios puedan ayudar con los retos de seguridad de Haití, que se atribuyen principalmente a las actividades delictivas organizadas o bandas.

Con nuestra visita, demostramos que somos solidarios con Haití y nos comprometemos a trabajar con ellos para encontrar una solución a la crisis que atraviesa el país, sostuvo.

Holness también se reunió con el primer ministro, Ariel Henry, y reiteró el apoyo de Caricom al pueblo haitiano, así como su voluntad de seguir trabajando por el retorno de la democracia en la nación.

Por su parte, Henry subrayó la urgencia de acciones concretas para restablecer un entorno seguro en el país que permitan la organización de elecciones, de acuerdo con una nota de la Oficina del Gobierno.

La visita de la delegación de Caricom se acordó en la conferencia de gobernantes del organismo regional que tuvo lugar en Bahamas a mediados de este mes, y en la cual se convino que el bloque debe desempeñar un papel protagónico para enfrentar el deterioro de la situación en Haití.

Los jefes de Gobierno reconocieron la adopción del acuerdo político del 21 de diciembre y el Consenso Nacional para una Transición Inclusiva y Elecciones Transparentes, impulsados por Henry, aunque consideraron necesario “ser más inclusivos”.

También descartaron el envío de tropas como solicitó Haití para contener a las pandillas responsables de miles de asesinatos y secuestros.

Compartir

📜 Este mes de octubre, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conmemora 50 años desde su fundación, un hito que reafirma el compromiso de la región con la integración y la cooperación.

🌎 El #SELA nació formalmente el 17 de octubre de 1975 con la firma del…

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…

2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas