CARICOM: Cuatro millones de personas en el Caribe bajo inseguridad alimentaria
16 septiembre de 2022

Esta cifra representa el 57 por ciento de la población de la región y constituye un dramático aumento de 1,3 millones de personas desde febrero de 2022 que enfrentan niveles moderados a severos de inseguridad alimentaria, resaltó el Secretario General Adjunto de Caricom, Integración Económica, Innovación y Desarrollo, Joseph Cox.

La encuesta, realizada en julio y agosto de este año por la Caricom y el Programa Mundial de Alimentos, refleja la situación de más de seis mil 300 hogares en 22 países y territorios.

Los resultados revelan, por primera vez en cinco encuestas ejecutadas durante dos años, que la principal preocupación de los entrevistados era poder satisfacer las necesidades alimentarias básicas (48 por ciento), seguida de enfrentar las necesidades esenciales (48) y el desempleo (36).

También mostraron que, en promedio, la inflación de los alimentos en el Caribe de habla inglesa y neerlandesa aumentó un 10,2 por ciento en 20 países a partir de marzo de 2022.

Cox comentó que tales preocupaciones surgieron como resultado del fuerte aumento de los precios mundiales de los alimentos al comienzo del conflicto de Ucrania.

Añadió que las principales interrupciones en el suministro del mercado de insumos clave para la producción, como fertilizantes y combustible, hicieron subir los precios locales de los alimentos.

Los picos han deteriorado los alimentos y las dietas de consumo y han desestabilizado e impactado el acceso, la disponibilidad y la utilización de los alimentos, apuntó.

Además, el alto costo de los precios de los combustibles asociados con el transporte de alimentos e insumos está exacerbando la crisis.

En opinión de Cox, los resultados de la encuesta “cimentan la necesidad de que la región revitalice sus esfuerzos y participe en nuevas soluciones para ayudar a los grupos vulnerables y a quienes viven en la pobreza”.

Además, remarcó, enfatizan la necesidad de más acción colectiva urgente y apoyo para abordar la Seguridad Alimentaria y Nutricional Regional, aumentar la producción y facilitar el comercio intrarregional.

Compartir

🆕 📘 I ‘Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial’ es una publicación del #SELA que analiza el impacto de la #IA en la geopolítica, la soberanía digital y la gobernanza global 🌎

🔗 #DESCARGA ⬇️
https://sela.org/publicaciones/gobernanza-etica-de-la-inteligencia-artificial-grandes-empresas-tecnologicas-inteligencia-artificial-y-la-gobernanza-global-tecnologica/

🔷 #MásyMejorIntegración 🫂 #DESCARGA…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🎨 ¡Descubre el Directorio de Industrias Culturales y Creativas de América Latina y el Caribe (#DICC) del #SELA! 🌎

📌 Este proyecto del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conecta a creadores, artistas y emprendedores culturales de la región, desde…

4

📘 ¿Ya conoces nuestra nueva publicación sobre la Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial?

🌐 “Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial: Grandes Empresas Tecnológicas, Inteligencia Artificial y la Gobernanza Global Tecnológica” es una obra del SELA que reúne 14…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas