Carla Barnett asume como nueva secretaria general de Caricom
16 agosto de 2021
La nueva secretaria general de la Comunidad del Caribe (Caricom), Carla Brenett, asumió el lunes su cargo con un llamado a trabajar por un conglomerado seguro, viable, sostenible y próspero para todos.
Comienzo mi mandato sin malentendidos sobre la severidad de los desafíos que nuestra Comunidad enfrenta en materia económica, social, ambiental y financiera, indicó la política beliceña al tomar posesión del máximo puesto del organismo regional.

En ese sentido, apuntó la necesidad de impulsar la construcción de resiliencia contra la amenaza del cambio climático en todas sus dimensiones y la urgencia de una recuperación de los efectos de la Covid-19 en los 15 países miembros.

Entre otros problemas a resolver, mencionó el desempleo juvenil, el aumento de la delincuencia, la violencia en el hogar y en las calles y la necesidad de fortalecer la seguridad alimentaria y de combatir las enfermedades no transmisibles.

En otro sentido, instó a abordar de manera más eficaz el problema de las listas negras elaboradas por los principales países industrializados sobre supuestas ‘jurisdicciones fiscales no cooperativas’ consideradas deficientes en materia de lucha contra el lavado de linero y financiamiento del terrorismo.

La nueva titular de Caricom abogó por lograr una comunidad impulsada por el conocimiento, la excelencia, la innovación y la productividad, donde todos los ciudadanos están seguros, con derechos humanos y justicia social garantizados.

También expresó la solidaridad con Haití, un país miembro de la agrupación azotado hace dos días por un terremoto que causó la muerte de más de tres mil personas, según cifras oficiales preliminares.

La funcionaria sustituyó a Irving LaRocque, de Dominica, quien concluyó su segundo mandato consecutivo de cinco años.

Ahora es el turno de otra generación, no solo para asegurar y mejorar los logros, sino para utilizar la creatividad, el ingenio y el dinamismo que son las características distintivas de los caribeños para reimaginar los próximos 50 años de Caricom, Dijo.

Y concluyó: a medida que construimos sobre el trabajo de aquellos que vinieron antes, se debe crear un espacio para nuevas ideas, no solo para resolver los problemas del presente, sino para delinear nuevos caminos para el futuro de nuestro proceso de integración.

Anteriormente, Barnett trabajó como subsecretaria general del mecanismo de integración caribeño (1997-2002) y desempeñó otros altos cargos en los bancos de Desarrollo del Caribe y el Central de Belice, así como la presidencia del Senado y varios ministerios en su país natal.

Compartir

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas