Canadá, posible miembro de la Alianza del Pacífico
17 abril de 2018

Alianza Del PacíficoFoto:Agencias.

 

Canadá, posible miembro de la Alianza del Pacífico

Lima, 16 de abril, (PuntoyComa).- El presidente de Chile, Sebastián Piñera, mencionó que Canadá tiene la intención de sumarse a la la Alianza del Pacífico (AP) y destacó que otros países pueden sumarse al bloque.

Hasta ahora los países miembros de la AP son: Perú, México, Chile y Colombia, quienes después de la crisis mundial del 2008, presentaron una recuperación económica rápida, según el Fondo Monetario Interancional(FMI).

En promedio, estos países registraron un crecimiento del 5.8% en el 2010. Durante este año, la participación del PBI de los países miembros representaron el 33.7% del PBI de América Latina y 2.5%, del mundial. 

El Gráfico 1, muestra que ambas participaciones se han mantenido estables; al 2017, el PBI del bloque representó el 35.2% del PBI de la región Latinoamericana y 2.43% del PBI mundial.

 

 Grafico Cumbre De Las Americas

Fuente: Fondo Monetario Internacional (FMI)

 

El Banco Interamericano del Desarrollo (BID) ha destacado los siguientes objetivos de la AP:

Libre comercialización de bienes: A través de la eliminación de aranceles, se busca promover el desarrollo del encadenamiento productivo y una generación de cadena de valor a nivel regional. De acuerdo con el pacto comercial de AP, en el 2030, los bienes a comercializar estarán 100% libre de aranceles, ya que, hasta el momento, se tiene un 92% liberado. Esta eliminación de aranceles genera que los productores y consumidores, de cada país miembro del AP, puedan acceder a mejores insumos a precios competitivos.

Competitividad de la PYMES: El 90% de las empresas del bloque son PYMES y son una gran fuente de empleo. La AP junto a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) han propuesto generar un fortalecimiento en las capacidades tecnológicas de las PYMES, a través de la inversión en grandes proyectos de innovación.

Libre flujo de personas: Tras la eliminación de visas, el turismo en estos países ha aumentado. En el Perú, los principales turistas provienen de Chile que, en promedio, representan el 29%. Asimismo, la plataforma creada para la movilidad académica y la generación de becas estudiantiles, entre los miembros de la alianza, promueve el desarrollo del capital humano.

Un país como Canadá, considerado como una de las diez economías más importantes del mundo, tenga el interés de participar en la Alianza del Pacífico, demuestra lo significante que representa este bloque. Esperemos que se concrete la participación de este posible socio.

Compartir

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas