Canadá y México coinciden que renegociación del TLCAN será tripartita
22 febrero de 2017
Las declaraciones de Freeland y Videgaray contrastan con lo expresado por el presidente estadounidense, Donald Trump, que favorece negociaciones bilaterales. 

Emen.- Los ministros de Asuntos Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, y México, Luis Videgaray, coincidieron ayer martes que la futura renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) tendrá que realizarse de forma tripartita. 

De acuerdo con información publicada por Efe, las declaraciones de Freeland y Videgaray, que participaron en una conferencia organizada por el Consejo Canadiense para las América (CCA) en Toronto (Canadá), contrastan con lo expresado por el presidente estadounidense, Donald Trump, que favorece negociaciones bilaterales. 
Las palabras de los dos responsables diplomáticos de Canadá y México también son la primera indicación de una postura común de cara a las negociaciones que el nuevo presidente estadounidense quiere emprender de forma inmediata. 
Freeland declaró durante la conferencia que Canadá reconoce el TLCAN como «un acuerdo de tres naciones y si fueran a producirse cualquier tipo de negociaciones, serían negociaciones tripartitas».
Videgaray se expresó de forma similar al afirmar que «TLCAN es un acuerdo tripartito y cualquier conversación será una conversación tripartita». 
Posteriormente, y ante preguntas de Efe, Videgaray dejó claro que México tiene claros objetivos en la posible renegociación del TLCAN y que no dependen de un acuerdo con Canadá. 
«Tenemos principios muy claros, objetivos específicos, sabemos nuestros límites y es todo lo que necesitamos (…) Actuamos como una nación soberana y somos un país que entiende sus objetivos. Y somos un país orgulloso y encararemos las relaciones bilaterales de esa forma, no sólo con Estados Unidos sino con todas las naciones», dijo Videgaray. 
Con anterioridad, el ministro de Economía de México, Ildefonso Guajardo, expuso varios objetivos de su Gobierno de cara a la renegociación del TLCAN. 
Guajardo dijo que como requisito previo al inicio de las negociaciones, Washington tiene que reconocer que el TLCAN «ha sido beneficioso» para Estados Unidos. 
Además, la renegociación tiene que asumir que el mundo ha cambiado desde que el TLCAN entró en vigor en 1994, por lo que el nuevo acuerdo debe «reflejar los nuevos desafíos que estamos encarando en la economía». 
Finalmente, Guajardo afirmó que el nuevo acuerdo tiene que beneficiar a los tres países. 
«Nuestros sistemas políticos no aceptarán un resultado que no sea una victoria para los tres», aseveró el titular mexicano de economía. 

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas