CAN trabaja para definir lineamientos contra minería ilegal
17 junio de 2016
La Paz, (JORNADA).- La Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera – AJAM, en el marco de sus atribuciones participó en representación del Estado Plurinacional de Bolivia, de la reunión sostenida por los países de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), en la cual se definieron lineamientos estratégicos y acciones de cooperación conjuntas para combatir la minería ilegal, así como los delitos y actividades conexas, se informó. 
En la reunión, realizada mediante video conferencia, participaron también funcionarios de los ministerios de Relaciones Exteriores, Minería y Metalurgia, Defensa, Gobierno, Medio Ambiente y Agua, de SENARECOM, la Aduana Nacional, ADEMAF y el Comando en Jefe de las Fuerzas Armadas, representando a Bolivia. De igual manera se contó con la presencia de personeros de distintas instituciones públicas de los hermanos países de Colombia, Ecuador y Perú. Los países integrantes de la CAN determinaron los mecanismos de elaboración de un plan operativo para la optimización del control y vigilancia de la importación, exportación, transporte, procesamiento, comercialización y cualquier otro tipo de transacción de minerales y productos provenientes de la minería ilegal. Estos mecanismos de control también se aplicarán a maquinarias, equipos, insumos e hidrocarburos que puedan ser utilizados en estas actividades ilícitas. Este plan operativo, prevé incluir acciones coordinadas para la erradicación de la minería ilegal en zonas fronterizas a cargo de los órganos competentes de los países de la CAN.
«Es importante unir esfuerzos como región como se viene haciendo por parte de los países integrantes de la CAN, ya que además del importante intercambio de experiencias, se plantean acciones concretas para combatir el ilícito de la minería ilegal como delito transnacional, ya que este incide negativamente tanto en el tema medioambiental como en la economía nacional de todos los países afectados, así como en la seguridad y defensa de los mismos», informó Jaime Cuellar Imaña, coordinador de Minería Ilegal de la AJAM.
Destacó la exposición realizada por la AJAM, sobre el trabajo ejecutado hasta el momento en el ámbito minero dentro de Bolivia, «cumpliendo tareas previstas con anterioridad, llevando a cabo para esto, múltiples operativos contra la minería ilegal a nivel nacional, además de promover la formalización de la minería y sobre todo la labor en temas de remediación ambiental, teniendo entre los puntos claves el combatir el uso indiscriminado de mercurio, mismo que ocasiona daños irreversibles a los ecosistemas», agregó.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas