Comunidad Andina impulsará reducción de costos de roaming
04 diciembre de 2017

Comunidad Andina impulsará reducción de costos de roaming

 

 

Los cancilleres de la Comunidad Andina (CAN) acordaron impulsar la reducción del costo de roaming entre los países del bloque conformado por Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia, y también promover la interconexión eléctrica.

Así lo indicaron en la ciudad ecuatoriana de Tena, en la XIX Reunión Extraordinaria del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores, presidido por la canciller María Fernanda Espinosa del Ecuador, país que ejerce la Presidencia Pro Témpore de la CAN.
La cita tuvo lugar el último viernes, en el marco de la reunión de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica.
 
El secretario general de la CAN, Walker San Miguel resaltó que los países andinos avanzan hacia la integración energética, gracias a la decisión que establece el marco general para la Interconexión Subregional de Sistemas Eléctricos e Intercambio Intracomunitario de Electricidad, aprobada en abril de este año.
En tanto, la ministra de Relaciones Exteriores de Ecuador, María Fernanda Espinosa destacó que el Plan de Trabajo del Ecuador 2017 – 2018, incluye además temas como la unificación del Comité de Industrias Culturales y del Comité de Patrimonio Cultural Material e Inmaterial, la negociación del Estatuto Migratorio Andino y el Proyecto de Protocolo CAN- Unión Europea. 
Según se acordó, la quincena de febrero del próximo año en la ciudad de Quito se realizará la Reunión del Comité Andino de Autoridades de Migración, a fin de avanzar en la negociación que permita aprobar el Estatuto Migratorio Andino.
Asimismo, sobre el Proyecto de Protocolo CAN- UE se indicó que se incorporarán aquellos países que se adhirieron luego del 2003 a la Unión Europea a fin de continuar con el proceso de negociación. 
“Ecuador tiene toda la voluntad política e histórica para fortalecer la Comunidad Andina. Hoy más que nunca, la integración debe avanzar a pasos seguros, tenemos un gran reto de re dinamizar las acciones integradoras de nuestra CAN”, afirmó María Fernanda Espinosa.
En la reunión estuvieron presentes el Canciller del Estado Plurinacional de Bolivia, Fernando Huanacuni; la Canciller de la República de Colombia, María Ángela Holguín; el Director General para Asuntos Económicos de la Cancillería del Perú, Luis Felipe Quesada, y el Secretario General de la CAN, Walker San Miguel.

Asimismo, informó los avances de la propuesta normativa que se viene elaborando con el apoyo de la CAF, para la gradual reducción de los costos del roaming internacional en los países de la CAN.
Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas