Países Miembros de la CAN y Chile trabajan por nueva Decisión en Interconexión Eléctrica
19 diciembre de 2016

Can -chile -interconexion -electrica _20161220

Foto créditos: http://www.comunidadandina.org/

 

 

Bogotá- Los representantes de los Países Miembros de la Comunidad Andina y de Chile  -este último país en su calidad de Miembro Asociado de la CAN, e integrante del Sistema de Interconexión Eléctrica Andina (SINEA)- así como funcionarios del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se reunieron en el marco del Comité Andino de Organismos Normativos y Organismos Reguladores de Servicios de Electricidad (CANREL) y del SINEA en la ciudad de Bogotá, Colombia. En dicha reunión, realizada los días 15 y 16 diciembre, los Países Miembros de la CAN lograron significativos avances y acuerdos para la próxima concreción del proyecto sustitutorio de la Decisión 536.

El mencionado proyecto, que contiene el marco regulatorio para la interconexión subregional de sistemas eléctricos e intercambio intracomunitario de electricidad, espera ser puesto en vigencia a inicios del año 2017. Esta nueva Decisión constituirá un importante hito en el continente sudamericano en materia de integración eléctrica.

Asimismo, los representantes de los Países Miembros de la CAN, se comprometieron a establecer un cronograma o plan de trabajo dirigido a la concreción de los Reglamentos a los que se hace alusión en el proyecto de Decisión.

Por otro lado, los representantes de los organismos planificadores de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, así como Chile, País Miembro Asociado y miembro del SINEA,  realizaron presentaciones relacionadas a la evolución y estado actual de las experiencias en interconexiones bilaterales y estudios energéticos. 

Adicionalmente, con  el auspicio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se desarrolló un Taller dirigido a los integrantes del CANREL y del SINEA sobre sistemas eléctricos del futuro. Este taller y las reuniones previas, posibilitaron que los países mantengan un importante diálogo con el BID en torno a la cooperación técnica y financiera, así como sobre las iniciativas futuras.

La cooperación con el BID incluirá iniciativas regionales y binacionales en materia de estudios complementarios de armonización regulatoria; estudios de planeación y diseño de infraestructura; diseño e implementación del Sistema de Información de la Red Eléctrica Andina (SIREA) y fortalecimiento institucional y coordinación regional, entre otros. Es importante mencionar que las delegaciones de Bolivia y Perú solicitaron conjuntamente el financiamiento para el Estudio de Interconexión Eléctrica Bolivia-Perú. Esta solicitud fue declarada elegible por el representante del BID y ambos países informaron que, de acuerdo a su plan de trabajo, se estima la presentación de Términos de Referencia (TDRs) y presupuesto estimado hasta fines de febrero 2017, para su posterior gestión de contratación.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas