50 años de la Comunidad Andina de Naciones
20 mayo de 2019

 Comunidad Andina

 

 

50 años de la Comunidad Andina de Naciones

​20 de mayo, (DiarrioCorreo).-El 26 de mayo de 1969 los gobiernos de Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú suscribieron el Acuerdo de Cartagena, conformando lo que hoy conocemos como Comunidad Andina de Naciones (CAN).

En 1973, Venezuela se adhirió y formó parte de la CAN hasta su denuncia en el 2006. En 1976, Chile se retiró del entonces Pacto Andino, y hasta hoy permanece como miembro asociado; no obstante, desde el 2015 es miembro pleno del Parlamento Andino, órgano del Sistema Andino de Integración (SAI) de la CAN, que este año celebra su aniversario número 40.

A 50 años de creación de la CAN, valga recalcar algunos de sus significativos logros: a) El “arancel cero” en el 100% de los productos originarios andinos dentro de la CAN, que comprende una población estimada de más de 100 millones de habitantes; b) El ciudadano andino puede viajar solo con su documento nacional de identidad en el área intracomunitaria; c) Implementación de distintos programas para el desarrollo en las fronteras, como las Zonas de Integración Fronteriza (ZIF), y los Centros Binacionales de Atención en Frontera (CEBAF); d) Estrategia conjunta para la Gestión del Riesgo de Desastres; entre otros. Pero quizá la ventaja más notable de la CAN, que la convierte en el sistema de integración más exitoso de Latinoamérica, sea que tiene un orden jurídico que permite a los países miembros ejecutar normas de obligatorio cumplimiento en materia de integración.

https://diariocorreo.pe/opinion/50-anos-de-la-comunidad-andina-de-naciones-887845/

Compartir

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas