CAMAE respalda el desarrollo de la Comunidad Clúster del Ecuador
25 enero de 2019

 Camae2Foto:Camae.

 

CAMAE respalda el desarrollo de la Comunidad Clúster del Ecuador

25 de enero, (Camae).-La ESPOL realizó el pasado miércoles el lanzamiento del primer encadenamiento productivo de la Comunidad Clúster del Ecuador, iniciativa que apoyará el desarrollo competitivo sectorial de los principales rubros de la economía del país.  El evento se desarrolló en el campus Gustavo Galindo Velasco e incluyó la presentación del primer clúster marítimo, portuario y logístico, impulsado por la ESPOL, el cual permitirá integrar la Comunidad Portuaria de Guayaquil, con la Red de Puertos Digitales y Colaborativos de Latinoamérica y El Caribe.

La Comunidad Clúster del Ecuador cuenta con el respaldo de la iniciativa del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe, SELA, y de la Corporación Andina de Fomento, CAF, en relación a la red de puertos de la región; pasará a conformar la comunidad local de la red que actualmente está integrada por 28 comunidades logísticas portuarias en 16 países de la región y en la que tomarán parte representantes del sector privado, público y la academia.

El evento, al que acudieron diversos actores del sector marítimo, portuario y logístico, inició con las palabras del vicerrector académico, Paúl Herrera, quien hizo una invitación a las distintas instituciones del sector a sumarse a esta iniciativa, para articularse y generar marcos de colaboración , creando valor mediante la Innovación.

El presidente de la Cámara Marítima del Ecuador, Javier Moreira, destacó la importancia que tiene la actividad marítima y portuaria en un país, al favorecer la proyección de los países mediante su comercio internacional; a la vez, reafirmó su compromiso institucional con la comunidad clúster del Ecuador. “Vamos a procurar trabajar para alcanzar altos niveles de productividad, innovación y dinamismo para todos los que hacemos este importante mundo marítimo y trabajamos para la ciudad de Guayaquil, que hoy mueve el 85% de las cargas a nivel nacional”, expresó el titular de la CAMAE.

Por su parte, el ejecutivo principal de temas Logísticos de la Corporación Andina de Fomento, Fausto Arroyo, se refirió a la importancia de un trabajo en conjunto, que incluya colaboración público-privada.

http://www.camae.org/actividades/camae-respalda-el-desarrollo-de-una-comunidad-cluster-desde-guayaquil/

Compartir

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas