Las políticas verdes no bastan para reducir el calentamiento global, según un estudio
29 mayo de 2019

CambioclimFoto:Agencias.

 

Las políticas verdes no bastan para reducir el calentamiento global, según un estudio

29 de mayo, (EFE).-Las políticas de crecimiento verde no bastan para hacer frente a la emergencia ecológica y la reducción de emisiones solo es compatible con un decrecimiento económico, según un estudio realizado por científicos del Instituto de Ciencia y Tecnología (ICTA-UAB) y de la Goldsmiths University of London (GUL).

Los profesores Jason Hickel (GUL) y Giorgos Kallis (ICTA-UAB) son los autores de la investigación, que examina las políticas de crecimiento verde tal y cómo se articulan en los principales informes del Banco Mundial, la OCDE y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

El estudio, titulado “¿Es posible el crecimiento verde?”, publicado por la revista ‘New Political Economy”, pone a prueba esta corriente política frente a la evidencia empírica existente, y los modelos de relación entre el PIB y la huella material y las emisiones de CO2.

El estudio ve inviable que pueda haber una “disociación absoluta del PIB del uso de recursos” e indica que si bien algunos modelos muestran que se podría lograr en países con altos ingresos en condiciones altamente optimistas “pero poco realistas”, esto no podría sostenerse a largo plazo.

Estos resultados parten de los niveles de crecimiento existentes, situados en torno al 2-3 % anual, e indican que sería posible conseguir reducciones absolutas en el uso de recursos con un crecimiento del PIB inferior al 1 % anual.

https://www.efeverde.com/noticias/las-politicas-verdes-no-bastan-reducir-calentamiento-global-segun-estudio/

Compartir

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas