El 80% de latinoamericanos desconfía de sus gobiernos
26 junio de 2018

MigraveneFoto:Agencias.

 

El 80% de latinoamericanos desconfía de sus gobiernos

26 de junio, (Forbes).-Tan solo en 2016, el 52% de latinoamericanos justificaban no cumplir con sus obligaciones tributarias por la desconfianza en sus instituciones.

Tres de cada cuatro ciudadanos están descontentos por los gobiernos que los encabezan y el 80% de la gente de la región asegura que la corrupción se encuentra en todas las instituciones públicas, asegura un estudio realizado por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).

Perspectivas Económicas de América Latina 2018 “Repensando las Instituciones para el Desarrollo” es un estudio que plantea que es necesario reconectar a las instituciones con los ciudadanos, respondiendo de mejor manera a sus demandas y aspiraciones, para fortalecer un modelo de crecimiento inclusivo y sostenible en América Latina y el Caribe.

La situación no ayuda a levantar la economía de la región, ya que existe menos voluntad al pagar impuestos. Tan solo en 2016, el 52% de latinoamericanos justificaban no cumplir con sus obligaciones tributarias por la desconfianza en sus instituciones.

Si la capacidad tributaria es afectada, se detiene el financiamiento de bienes y servicios públicos de calidad y una nación no puede ser reconstruida.

“Recuperar la confianza de los ciudadanos y reconectar la sociedad e instituciones públicas reforzaría la cohesión social y el contrato social”, afirma el documento del CAF.

A pesar de que las instituciones han trabajado por mejorar su imagen ante los ciudadanos en los últimos años, las cifras se han deteriorado desde el 2010 en niveles del 55% y 67%.

Esta trampa de la gobernabilidad son los nuevos desafíos que enfrenta América Latina a medida que avanza en sus niveles de ingreso, los cuáles revelan que la región se encuentra en un proceso de desarrollo en transición.

Actualmente, Latinoamérica debe trabajar para elevar sus bajos niveles de productividad (trampa del ingreso medio), reducir las brechas de desigualdad y no caer en la pobreza, que afectan particularmente a la nueva clase media (trampa de la vulnerabilidad).

El informe del CAF afirma que es necesario favorecer nuevas formas de cooperación como la cooperación Sur-Sur o la cooperación triangular, las cuáles permiten enfrentar la complejidad actual de los desafíos de desarrollo.

La región debe avanzar hacia instituciones más confiables, más capaces, más abiertas y más innovadoras para continuar con una senda de mayor desarrollo inclusivo.

El contexto de recuperación macroeconómica y el ciclo político de elecciones en la región abren una ventana de oportunidad para llevar a cabo reformas encaminadas en esta dirección.

“Repensando las Instituciones para el Desarrollo”, se presentó en la sede de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), en Madrid, por el director Adjunto del Centro de Desarrollo, OCDE, Federico Bonaglia; el director corporativo para Europa, CAF, Guillermo Fernández de Soto y la secretaria General Iberoamericana, Rebeca Grynspan.

Compartir

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas