CAF: Buenas noticias e incertidumbre para América Latina
11 septiembre de 2017
21CAFConfererence _20170911
La 21 Conferencia Anual CAF se llevó a cabo en Washington, D.C. con la presencia de más de 1.000 expertos de la región latinoamericana y del mundo. Créditos: CAF.

En declaraciones a la Voz de América durante la 21 Conferencia Anual CAF que tuvo lugar miércoles y jueves en Washington, Sanguinetti dijo que hay noticias buenas para la región, pero que también hay incertidumbre.

“Por un lado hay buenas noticias, se ha avanzado en el tema de la estabilización macroeconómica a pesar de shocks negativos que hubo en los términos de intercambio y los precios de las materias primas”, indicó Sanguinetti.

Agregó que “La región en general ha mantenido una macroeconomía estable, inflación baja, se ha podido ajustar el tema de déficit de cuenta corriente. A su vez la región pudo tener políticas contra cíclicas, se ha podido”.

No obstante señaló Pablo Sanguinetti ha habido un poco de incertidumbre respecto a algunos cambios en políticas comerciales en el gobierno estadounidense donde lo que más sobre sale es lo de la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte.

Hay expectativas en la región sobre en qué medida el gobierno de EE.UU. va a seguir apoyando los procesos de integración regional y global, señaló Sanguinetti.

Agregó que América Latina debe seguir integrándose al mundo y si los países líderes toman una actitud de tipo proteccionista podría ser un impedimento para ello.

Jorge -familiar -bm _20170911

Jorge Familiar, vicepresidente del Banco Mundial para América Latina. Créditos: La Voz de América.

 

Por su parte el Vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, Jorge Familiar, dijo a la Voz de América durante la 21 Conferencia CAF que hay buenas noticias para la región latinoamericana, que está regresando al crecimiento.

“Después de un profundo proceso de transformación social, la región no está viendo una reversión, es decir no está viendo un incremento de la pobreza, no estamos viendo una disminución de la clase media, es algo bastante bueno después de seis años de desaceleración”, indicó Familiar.

Sin embargo, a la vez hay una serie de retos y una agenda importante hacia adelante que tiene que cumplirse para continuar con el crecimiento fuerte, señaló.

Familiar destacó el tema de la corrupción en la región señalando que “Creemos que es un tema que ha pasado a ocupar un lugar predominante en la agenda latinoamericana. La sociedad latinoamericana tiene una cero tolerancia para la corrupción en este momento en la que hay menos recursos fiscales y enormes necesidades hacia adelante”.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas