CAF invita en el Parlamento Andino a fortalecer la integración fronteriz
29 septiembre de 2022

La reciente capitalización de USD 7.000 millones aprobada de manera unánime por el Directorio de CAF, permitirá duplicar la cartera al 2030 para alcanzar la meta de ser el banco verde y de la reactivación económica y social de América Latina y el Caribe.

El presidente ejecutivo de CAF -banco de desarrollo de América Latina, Sergio Díaz-Granados, hizo un llamado a fortalecer la integración fronteriza en la región, durante su participación en la Sesión de Control Político a los Órganos e Instituciones del Sistema Andino de Integración, realizada por el Parlamento Andino en Lima, Perú.

Sergio Díaz-Granados presentó un balance de su primer año de gestión en el que destacó la histórica capitalización por USD 7.000 millones aprobada de manera unánime por el Directorio y la Asamblea de Accionistas, y el ingreso de Chile, Costa Rica y República Dominicana como miembros plenos, así como la incorporación de El Salvador y Honduras al banco de desarrollo de América Latina y el Caribe.

“El voto de confianza de los accionistas y la llegada de nuevos países permitirán duplicar el tamaño del banco para atender las necesidades que tienen América Latina y el Caribe. Nuestra meta es ser el Banco Verde y de la reactivación económica y social. Nuestro financiamiento deber tener un 40% verde a 2026, lo que significa que pondrá a disposición de sus países accionistas USD 25.000 millones para financiamiento verde durante los próximos cuatro años”, afirmó Díaz-Granados.

Entre los desafíos que enfrenta la región para mejorar la calidad de vida de la población y mejorar la competitividad destacó el Presidente Ejecutivo de CAF a la productividad; el cambio climático; la seguridad alimentaria; la brecha de género; la transformación digital, la integración regional; y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

“La integración de América Latina y el Caribe es fundamental para mejorar el comercio, impulsar a las pequeñas y medianas empresas y dinamizar las ciudades fronterizas. Esa es una de las prioridades que tenemos en CAF y estamos invitando a todos los actores a sumarse para ofrecer soluciones integrales en infraestructura, regulación, facilitación del comercio, entre otros”, agregó Díaz-Granados.

Compartir

🆕 📘 I ‘Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial’ es una publicación del #SELA que analiza el impacto de la #IA en la geopolítica, la soberanía digital y la gobernanza global 🌎

🔗 #DESCARGA ⬇️
https://sela.org/publicaciones/gobernanza-etica-de-la-inteligencia-artificial-grandes-empresas-tecnologicas-inteligencia-artificial-y-la-gobernanza-global-tecnologica/

🔷 #MásyMejorIntegración 🫂 #DESCARGA…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🎨 ¡Descubre el Directorio de Industrias Culturales y Creativas de América Latina y el Caribe (#DICC) del #SELA! 🌎

📌 Este proyecto del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conecta a creadores, artistas y emprendedores culturales de la región, desde…

4

📘 ¿Ya conoces nuestra nueva publicación sobre la Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial?

🌐 “Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial: Grandes Empresas Tecnológicas, Inteligencia Artificial y la Gobernanza Global Tecnológica” es una obra del SELA que reúne 14…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas