Brasil pierde US$1.500M anuales por no reciclar residuos plásticos
28 junio de 2018

Pet Plasticos Contenedores DistribuidosFoto:Xinhua.

 

Brasil pierde US$1.500M anuales por no reciclar residuos plásticos

Río de Janeiro, 28 de junio, (Xinhua).- Brasil recuperaría unos US$1.500 millones al año si reciclara los residuos plásticos que genera anualmente, según un informe del Sindicato Nacional de Empresas de Limpieza Urbana (Selurb) recientemente divulgado.

El país produce cada año 78,3 millones de toneladas de residuos sólidos, de los cuales el 13,5%, equivalentes a unos 10,5 millones de toneladas, son de plástico y no son reciclados, explica el estudio, recogido por la estatal Agencia Brasil.

«Brasil todavía procesa de forma inadecuada el 40% de sus residuos. Son miles de millones de dólares que podrían ser destinados a la construcción o modernización de los vertederos, ampliación de los servicios de recogida de residuos y otras actividades relacionadas con la limpieza urbana», explicó Marco Matheus, presidente de Selurb.

Según una encuesta reciente del Instituto Brasileño de Opinión Pública y Estadística (Ibope), el 98% de la población brasileña considera que el reciclaje es importante para el futuro del planeta y el 95% dice que los residuos deberían ser separados en la propia residencia.

El estudio alerta que el aumento de poder de compra de los brasileños en los últimos años, junto con las millonarias inversiones en nuevas fábricas y tecnología, supondrán un crecimiento del 30% en la producción de plástico durante la próxima década.

No obstante, el 75% reconoció que no separaba la basura y el 28% admitió desconocer los colores de los distintos contenedores, cada uno para un tipo de producto.

«Gestionar los residuos supone una compleja red de actividades y el reciclaje es un pilar que debe empezar a ser visto en Brasil como una oportunidad de negocio. De lo contrario, no lograremos nunca resultados concretos», agregó Matheus.

El estudio alerta también de que el aumento de poder de compra de los brasileños en los últimos años, junto con las millonarias inversiones en nuevas fábricas y tecnología en el país, supondrán un crecimiento del 30% en la producción de plástico durante la próxima década.

«Es necesario tener objetivos de reciclaje y saber qué hacer con el plástico que ya no sirve, porque, como se sabe, contamina y su acumulación genera graves problemas para el medio ambiente. Y hay que empezar a pensar en nuevas alternativas», comentó el experto.

Entre las soluciones que propone la Selurb, está la de instalar una red regionalizada de vertederos para poder tratar adecuadamente los residuos y acabar con los cerca de 3.000 vertederos ilegales que se calcula que hay en todo Brasil.

Compartir

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas