Brasil acogerá la primera Conferencia Panamazónica de Bioeconomía
15 junio de 2023

Brasil acogerá la primera Conferencia Panamazónica de Bioeconomía, que la próxima semana reunirá a más de 200 líderes y especialistas de los países amazónicos en la ciudad de Belém, informaron este miércoles los organizadores.

El evento, que tendrá lugar entre el miércoles y el jueves próximos, busca impulsar la bioeconomía en la mayor selva tropical del mundo y mirar las formas preservar el medioambiente mediante el uso sostenible de los recursos de la Amazonía.

Asuntos como los negocios indígenas, la creación de una red panamazónica de bioeconomía y las oportunidades de financiamiento que apoyan los modelos sostenibles que protegen los recursos naturales, el patrimonio cultural y la forma de vida de los pueblos originarios serán abordados en la Conferencia.

Líderes de los nueve países y territorios de la región Panamazónica (Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Guyana, Guyana Francesa, Perú, Surinam y Venezuela), entre ellos representantes gubernamentales, de organizaciones indígenas y ambientales y de los sectores empresarial y académico, participarán en el evento.

Albina Ruíz Ríos, ministra del Ambiente de Perú; Jhenifer Mojica Flórez, ministra de Agricultura de Colombia; Joaquim Levy, exministro de Hacienda de Brasil, y el científico brasileño Carlos Nobre están entre los participantes confirmados.

Las ideas y recomendaciones surgidas durante el encuentro serán presentadas posteriormente a los jefes de Estado de los nueve países y regiones amazónicas durante la Cumbre Amazónica, prevista para agosto de este año también en Belém.

Más de 20 entidades y organizaciones vinculadas con el desarrollo sostenible de la Amazonía facilitaron este encuentro, entre ellas el Banco Mundial, Conservación Internacional (CI), el Panel Científico de la Amazonía, la Fundación Jeff Bezos, The World Resources Institute (WRI), el Fondo Miundial para la Naturaleza (WWF, en inglés), las agencias de cooperación de Alemania (GTZ) y Estados Unidos (Usaid), y los Gobiernos de Francia y Canadá.

Compartir

📜 Este mes de octubre, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conmemora 50 años desde su fundación, un hito que reafirma el compromiso de la región con la integración y la cooperación.

🌎 El #SELA nació formalmente el 17 de octubre de 1975 con la firma del…

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…

2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas