Mercado brasileño reduce a 1,76% la previsión de crecimiento económico en 2018
18 junio de 2018

Banco BrsFoto:Agencias.

 

Mercado brasileño reduce a 1,76% la previsión de crecimiento económico en 2018

Río de Janeiro, 17 de junio,(Xinhua).- En cuanto a la inflación, la expectativa del mercado avanzó del 3,82% al 3,88% para 2018 y de 4,07% a 4,1% en 2019. El porcentaje esperado por los analistas continúa dentro de la meta que el Banco Central necesita perseguir para la inflación este año, que es del 4,5%, con 1,5 puntos porcentuales de tolerancia.

La reducción de la expectativa del PIB, que arrojó la encuesta del Banco Central de Brasil, se vincula a los impactos de la paralización de los camioneros el mes pasado y a la incertidumbre en el escenario electoral por las elecciones generales de octubre próximo.   

Brasilia18 de Junio. El mercado financiero de Brasil redujo su previsión de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) este año de 1,94% a 1,76%, en la sexta baja consecutiva del indicador, de acuerdo a la encuesta Focus realizada por el Banco Central entre las principales instituciones financieras y divulgada este lunes.

Cuatro semanas atrás, la proyección para el crecimiento de la actividad económica estaba en 2,5%.

La reducción de la expectativa del PIB se vincula a los impactos de la paralización de los camioneros el mes pasado y a la incertidumbre en el escenario electoral por las elecciones generales de octubre próximo.

Para 2019, la previsión de crecimiento pasó de 2,8% a 2,7%, frente al 3% cuatro semanas atrás.

En cuanto a la inflación, la expectativa del mercado avanzó del 3,82% al 3,88% para 2018 y de 4,07% a 4,1% en 2019.

El porcentaje esperado por los analistas continúa dentro de la meta que el Banco Central necesita perseguir para la inflación este año, que es del 4,5%, con 1,5 puntos porcentuales de tolerancia.

El mercado financiero mantuvo su previsión de que la tasa básica de interés Selic termine el año en el nivel actual, de 6,5%.

La estimación para la Selic continuó en un 8% al año, con lo que se prevén alzas de los tipos de interés el año que viene.

Respecto a la tasa de cambio, la proyección pasó de 3,5 a 3,63 reales por dólar a fin de este año y de 3,5 a 3,6 unidades por divisa estadounidense a finales de 2019.

La previsión para el saldo de la balanza comercial (exportaciones menos importaciones) se modificó de US$57.150 millones a US$58.340 millones de resultado positivo en 2018.

Para el año que viene, la estimación de los expertos del mercado financiero en el superávit comercial varió de US$49.600 millones a US$49.800 millones.

La previsión del informe para la entrada de inversiones extranjeras directas en Brasil disminuyó de US$71.000 millones a US$70.000 millones en 2018 y de US$77.000 millones a US$76.600 millones en 2019.

Compartir

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas