Comienza a disiparse el optimismo sobre el panorama de crecimiento de Brasil
18 abril de 2018

Michel Temer 1Foto:Agencias.

 

Comienza a disiparse el optimismo sobre el panorama de crecimiento de Brasil

Brasilia, 18 de abril, (Reuters).- Una ola de optimismo sobre las perspectivas económicas de Brasil podría estar disipándose mientras aumenta el escepticismo acerca del futuro de las reformas estructurales luego de las elecciones presidenciales de este año, de acuerdo con el último sondeo de Reuters entre economistas.

Los encuestados redujeron su previsión para el crecimiento económico de 2019 por primera vez desde que Reuters comenzó a recopilar estimaciones para ese año, en enero de 2017.

Ahora, se anticipa que la mayor economía latinoamericana se expandirá 2,7% en 2019, de acuerdo con la mediana de 42 estimaciones tomadas del 9 al 16 de abril, comparado con 2,8% en la encuesta anterior.

Las estimaciones variaron entre 1,5% y 4%, un rango más amplio que en el sondeo de enero, pero consistentes con encuestas anteriores, sugiriendo un declive generalizado de las expectativas.

El cambio del panorama es aún más destacable cuando se lo contrasta con el resto de América Latina, donde las proyecciones para el crecimiento del PIB de 2019 de las otras cuatro economías grandes siguieron sin cambios.

Si bien el cambio es pequeño, rompe con una racha considerable de revisiones al alza que sugería una creciente convicción de que Brasil lograría expandirse de forma sostenida a un ritmo más elevado después de salir de su recesión más profunda en décadas.

Esa percepción parece estar cambiando luego de que el presidente Michel Temer no logró que el Congreso apruebe un proyecto para modificar el sistema de seguridad social, que los analistas y agencias calificadoras consideraban crucial para limitar el crecimiento de la deuda pública.

«Cuanto más tarden los funcionarios en tomar medidas difíciles, como la reforma de las pensiones, más difícil será que surja un equilibrio favorable», dijo Alberto Ramos, economista de Goldman Sachs. «No solo está en juego la velocidad de la recuperación, sino también dónde terminará la economía».

El cambio del panorama es aún más destacable cuando se lo contrasta con el resto de América Latina, donde las proyecciones para el crecimiento del PIB de 2019 de las otras cuatro economías grandes incluidas en el sondeo siguieron en general sin cambios.

De hecho, Brasil tendría un desempeño inferior a casi todas ellas, con México como única excepción, ya que se anticipa que se expandirá 2,3% luego de celebrar sus elecciones presidenciales.

Compartir

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas