Brasil impulsará crecimiento de América Latina
14 marzo de 2018

b

Foto:PanAm

 

Brasil impulsará crecimiento de América Latina

 

Managua, 14 de marzo. (El Nuevo Diario).- La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) confía en que el repunte de la economía de Brasil impulse el crecimiento económico en Latinoamérica durante los próximos años.    

Brasil, que acogerá a partir de hoy y durante tres días el Foro Económico Mundial para Latinoamérica, prevé un crecimiento del 2%, comparado con el 0.9% de 2017, mientras que la previsión global para toda la región se cifra en un 2.2%, luego de anotar 1.3% en 2017.    

Estas proyecciones favorables, incluidas en el Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2017 de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), se unen a las previsiones de otros países que venían creciendo a tasas moderadas y que tendrán una aceleración de la actividad económica.    

Así, la Cepal espera que Chile pase de 1.5% de 2017 a un 2.8% en 2018; Colombia, de 1.8% a 2.6%; y Perú, de 2.5% a 3.5%.    

México, la otra gran economía regional junto con Brasil, pasará de un aumento del PIB del 2.2% en 2017 a un 2.4% en 2018.    

La mayor tasa de expansión de la región se espera que se produzca en Panamá, con un 5.5% tras crecer un 5.3% en 2017; seguido de República Dominicana, que pasará del 4.9 a un 5.1%, y Nicaragua, que avanzará del 4.9 al 5%.    

En el otro extremo de la balanza, se prevé que Venezuela disminuya la caída de su PIB al 5.5% en 2018, frente a la caída del 9.5% estimada para 2017.  Argentina crecerá 2018 un 2.2%, según la Cepal; Bolivia un 4.0%; Ecuador un 1.3%; Paraguay un 4%; y Uruguay aumentará su PIB un 3.2%.    

Costa Rica un 4.1%; Cuba un 1%; El Salvador 2.5%; Guatemala 3.5%; Haití 2.2%; y Honduras crecerá un 3.9%.    

Por subregiones, se espera que América del Sur crezca 2% en 2018, mientras que América Central más México lo harían en un 2.7 %, y América Central sola en un 36 % y el Caribe en un 1.5 %    

En consonancia con la mejora del crecimiento económico, se espera que la tasa de desempleo comience a disminuir a partir de 2018, después de que entre 2016 y 2017 la desocupación urbana aumentase de 8.9% a 9.4 % por un aumento de la tasa de participación y un estancamiento en la tasa de ocupación.    

Para 2018 el desempleo bajaría a 9.2% por el aumento de la ocupación producto de la mayor demanda agregada, indica el informe.    

En el plano monetario, la Cepal espera que se mantenga una situación de mejora en la liquidez y bajas tasas de interés internacionales.    

A juicio de este organismo de la ONU, eso plantea una gran oportunidad para que América Latina y el Caribe puedan ampliar su espacio de política económica a fin de sostener el ciclo expansivo.    

La Cepal identifica algunos desafíos para la consolidación del crecimiento global en el mediano plazo, como la reversión de las políticas de expansión cuantitativa que han venido implementando, o anunciando, la Reserva Federal de los Estados Unidos, el Banco Central Europeo y el Banco del Japón. 

A ello suma los desafíos derivados del mayor proteccionismo que observa en algunos países o la retórica de Estados Unidos en las últimas rondas de negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que hace suponer su retiro del mismo como ya hizo del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP). 
 

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas