Industria brasileña critica decisión de EE.UU. de retirar a Brasil de la lista de países emergentes
12 febrero de 2020

La industria brasileña criticó la decisión del gobierno de Estados Unidos de retirar el país de la lista de países emergentes y la calificó de «negativa e ilegal».

La Confederación Nacional de la Industria (CNI) emitió un comunicado este martes tras la decisión del gobierno de Donald Trump de reclasificar a varios países en desarrollo en investigaciones de medidas de defensar comercial.

Para la CNI, es una decisión «hecha de forma unilateral, sin tener en cuenta las reglas de la Organización Mundial del Comercio» y consideró que «es un acto más que reduce la importancia del sistema multilateral de comercio» en el planeta.

Este lunes, EE.UU. anunció el cambio de las reglas para considerar un país en vías de desarrollo, algo que afecta a Brasil y a otros 20 países, que perderán beneficios como la reducción de tarifas de importación sobre productos exportados por países en desarrollo.

«Es siempre un riesgo cunado disputas comerciales se resuelven aisladamente por un único país. Para la industria brasileña es esencial que la OMC se mantenga fuerte y actuante», comentó Carlos Abijaodi.

El director de Desarrollo Industrial de la CNI, Carlos Abijaodi, aseguró que Brasil necesita un sistema multilateral con reglas claras y que sean cumplidas.

«Es siempre un riesgo cunado disputas comerciales se resuelven aisladamente por un único país. Para la industria brasileña es esencial que la OMC se mantenga fuerte y actuante», comentó.

La CNI espera que la decisión de los Estados Unidos sea puntual y específica para combatir subsidios desleales y aseguró que estará «atenta a la secuencia de acciones que pueden perjudicar las exportaciones brasileñas» con esta «ilegalidad» estadounidense.

La entidad expresó su temor que la decisión tenga un impacto negativo sobre las exportaciones nacionales.

«Actualmente los sectores del acero, del papel y la celulosa ya son sectores afectados por medidas compensatorias de los EUA. Con las nuevas reglas, el gobierno americano puede ampliar la sobretarifa aplicada en la importación de estos productos».

«De la misma forma, otros sectores brasileños podrán también ser alcanzados por medidas antisubsidios anunciadas por los Estados Unidos. La CNI estará atenta para los desdoblamientos de estas decisiones», concluyó.

Compartir

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas