FMI: desempeño económico de Brasil es mejor a lo esperado, pero sus perspectivas siguen siendo inciertas
23 septiembre de 2021

El Fondo Monetario Internacional informó que el desempeño económico de Brasil ha sido mejor que lo esperado «en parte debido a la contundente respuesta política de las autoridades» a medida que la economía emerge de la desaceleración provocada por la pandemia del COVID-19.

La visión del Fondo para el crecimiento de la mayor economía de América Latina es de una expansión estimada del 5,3% del Producto Interno Bruto para el 2021, sin cambios frente al pronóstico realizado en julio.

«La incertidumbre en torno a las perspectivas es excepcionalmente alta, pero se considera que los riesgos para el crecimiento están ampliamente equilibrados», dijo el fondo en la conclusión de sus consultas del Artículo IV, discusiones bilaterales celebradas entre el organismo y sus miembros normalmente cada año.

Sin embargo, según el FMI, la pandemia ha exacerbado los retos de larga data para un mayor crecimiento e inclusión socioeconómica.

«El mercado laboral va a la zaga de la recuperación de la producción, y la tasa de desempleo es alta, especialmente entre los jóvenes, las mujeres y los afrobrasileños», dijo el FMI.

En este sentido, el país sudamericano necesita más esfuerzos políticos para impulsar la confianza del mercado y reforzar las perspectivas a medio plazo.

El FMI señaló las necesidades políticas específicas en términos de aumentar la flexibilidad del mercado laboral formal y mejorar la gobernanza, así como fortalecer los marcos anticorrupción.

«También es necesario tomar medidas para seguir mejorando el entorno para la inversión del sector privado», dijo.

El directorio del FMI apoyó la reciente política monetaria del banco central de Brasil, que pretende anclar las expectativas de inflación. La inflación en el gigante sudamericano es la tercera más alta entre los países del G20, por detrás de Argentina y Turquía.

El FMI dijo que el banco central espera que la inflación descienda de forma constante desde los máximos de este año y que alcance el punto medio de su rango objetivo del 3,5% a finales del próximo año.

Compartir

🗓️ Este 07 de septiembre el #SELA saluda al Gobierno y al pueblo de #Brasil en el 203 aniversario de su independencia, a tiempo que reitera el compromiso de trabajo conjunto y en convergencia con esta nación, por la integración y el desarrollo de la América Latina y el Caribe 🌎…

✈️ Entre enero y agosto de 2025, #Brasil 🇧🇷 recibió 6,52 millones de turistas internacionales, lo que representa un incremento del 46,6 % en comparación con el mismo período del año anterior.

📄 De acuerdo con cifras de @UNWTO, este desempeño posiciona a Brasil como el principal…

4

🆕 📘 I ‘Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial’ es una publicación del #SELA que analiza el impacto de la #IA en la geopolítica, la soberanía digital y la gobernanza global 🌎

🔗 #DESCARGA ⬇️
https://sela.org/publicaciones/gobernanza-etica-de-la-inteligencia-artificial-grandes-empresas-tecnologicas-inteligencia-artificial-y-la-gobernanza-global-tecnologica/

🔷 #MásyMejorIntegración 🫂 #DESCARGA…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas