Ventas minoristas aumentan 8% en junio en Brasil y confirman reactivación económica
13 agosto de 2020

Las ventas minoristas en Brasil, uno de los motores de la economía del país, aumentaron un ocho por ciento en junio pasado en comparación con mayo, lo que confirmó la reactivación económica tras el fuerte impacto por la pandemia del nuevo coronavirus, informó hoy el estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).

De acuerdo con el reporte del IBGE, las ventas minoristas crecieron a su vez durante el sexto mes del año un 0,5 por ciento en comparación con junio de 2019.

En el acumulado del año, sin embargo, el indicador registró un descenso del 3,1 por ciento, mientras que en los últimos 12 meses hasta junio anterior avanzaron un 0,1 por ciento en Brasil.

«Pese a los números positivos en estos dos meses, el comercio minorista cerró el primer semestre con un descenso del 3,1 por ciento respecto al primer semestre de 2019, influenciado por las medidas de aislamiento social para contener la pandemia», indicó el IBGE, que significó el menor resultado semestral desde el segundo semestre de 2016, cuando bajó 5,6 por ciento.

Siete de los ocho segmentos analizados tuvieron un aumento en sus ventas en junio pasado en comparación con mayo.

El segmento de libros, diarios, revistas y papelería lo hizo en 69,1 por ciento; telas, ropa y calzado en 53,2 por ciento; muebles y electrodomésticos en 31 por ciento; y las ventas de otros artículos de uso personal y doméstico crecieron 26,1 por ciento.

El único rubro que tuvo un resultado negativo en junio anterior fue el de artículos farmacéuticos, médicos, ortopédicos, perfumería y cosméticos, con un descenso del 2,7 por ciento.

«Los resultados positivos eran esperados porque venimos de una base de comparación muy baja, que fue el mes de abril (-17 por ciento). Este crecimiento fue prácticamente generalizado, distribuido en casi todas las actividades», agregó el IBGE.

El crecimiento de junio en las ventas minoristas brasileñas refuerza la visión de que el peor momento de la crisis económica causada por la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19) ya pasó.

La semana anterior, el IBGE dio a conocer que la producción industrial creció un 8,9 por ciento en junio de este año, el segundo aumento seguido.

Pese a las señales de recuperación de la economía brasileña, el mercado financiero prevé que el Producto Interno Bruto (PIB) del país caiga un 5,6 por ciento este año.

Compartir

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas