Secretarios de Salud de estados de Brasil urgen toque de queda nacional ante COVID-19
01 marzo de 2021

Los secretarios de Salud de los 26 estados brasileños y la capital, Brasilia, expresaron el lunes la necesidad de una estrategia nacional para decretar un toque de queda coordinado y medidas de restricción de circulación para enfrentar «el peor momento de la crisis sanitaria» por la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19).

«El actual escenario de crisis sanitaria que vive el país agrava el estado de emergencia nacional y requiere de las medidas adecuadas para superarlo», subrayó en un comunicado el Consejo Nacional de Secretarías de Salud (Conass).

El ente llamó a establecer un «Pacto Nacional por la Vida», es decir, una «coordinación nacional» para tomar medidas como la prohibición de eventos presenciales, como conciertos, congresos, actividades religiosas, deportivas y recreativas, y la suspensión de todas las clases presenciales en escuelas y universidades.

También solicitó coordinar el toque de queda nacional de las 20:00 hora local a las 6:00 horas del día siguiente, así como el cierre de playas y bares, la adopción del teletrabajo siempre que se pueda, barreras sanitarias en aeropuertos y carreteras, medidas contra el hacinamiento en el transporte público urbano y la ampliación de exámenes masivos sobre COVID-19.

«Brasil vive, perplejo, el peor momento de la crisis sanitaria provocada por la COVID-19. Las tasas de nuevos casos de la enfermedad alcanzan niveles muy altos en todas las regiones, estados y municipios», afirmó el Conass en el texto firmado por su presidente, Carlos Lula.

Según el Consejo, «la flexibilización de las medidas de protección y la circulación de nuevas cepas del virus provocó el agravamiento de la crisis sanitaria y social, esta última intensificada por la suspensión de las ayudas de emergencia».

«El agravamiento de la epidemia en varios estados lleva al colapso de sus redes de salud pública y privada y al riesgo inminente de propagarse a todas las regiones de Brasil», subrayó.

Desde la semana pasada estados y alcaldías brasileños han tomado decisiones de restricción parecidas frente al avance de la COVID-19, debido a que 17 ciudades capitales se encuentran con más del 80 por ciento de ocupación de camas en las unidades de terapia intensiva (UTI) para COVID-19, según informó el pasado viernes la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz).

Hasta el momento, Brasil acumula 10.587.001 casos confirmados de COVID-19 y 255.720 fallecidos a más de un año del inicio de la pandemia en el país.

Compartir

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas