Brasil ahorrará 251.000 millones de dólares con la reforma de pensiones
22 julio de 2019

Bolso4 (1)Foto:Agencias.

 

Brasil ahorrará 251.000 millones de dólares con la reforma de pensiones

22 de julio, (EFE).-El Gobierno brasileño prevé un ahorro de 933.500 millones de reales (unos 251.018 millones de dólares) en 10 años en caso de que se apruebe definitivamente el proyecto de la reforma de pensiones modificado por el Poder Legislativo la pasada semana, informaron fuentes oficiales.

El secretario especial del Sistema de Pensiones y Trabajo del Ministerio de Economía, Rogerio Marinho, afirmó que el texto aprobado en primera votación por la Cámara de Diputados es “la mayor reforma del sistema de previsión social de Brasil”.

Marinho subrayó que el texto cuenta también con una medida de combate a fraudes que generará un ahorro superior a 1,1 billones de reales (unos 295.786 millones de dólares).

Los 251.018 millones de dólares de ahorro corresponderán a lo que los beneficiarios dejarán de recibir, así como al aumento de recaudación con el cobro de la Contribución Social Sobre la Ganancia Líquida de los bancos, según explicó.

Inicialmente, el Gobierno estimaba un ahorro de unos 1,2 billones de reales (unos 332.356 millones de dólares) en 10 años de acuerdo a la propuesta presentada originalmente al Congreso por el presidente Jair Bolsonaro.

https://unionradio.net/brasil-ahorrara-251-000-millones-de-dolares-con-la-reforma-de-pensiones

 

 

 

 

 

 

 

ONU: 14 % de los migrantes venezolanos recurrió a la mendicidad

 

22 de julio, (EFE).-Según un informe emitido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el 14 % de los migrantes venezolanos en la región, recurrió a la mendicidad en la ruta desde su país hasta el lugar de destino y otro 2 % al “sexo de supervivencia”.

 

La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) realizó 7.846 encuestas a individuos y familias que representaban en total a 19 mil 600 venezolanos que se encuentran en Colombia, Ecuador, Perú, Chile, Argentina, Uruguay, Brasil y República Dominicana.

 

Presentado en una rueda de prensa en Ginebra, el informe revela que el 34 % no tenía ningún tipo de permiso de entrada o estancia en el país donde fueron encuestados, ya sea porque entraron de forma irregular o porque el que tenían expiró.

 

Un 29 % dijo tener una visa de turista, el 20 % un permiso temporal y sólo el 4 % un permiso permanente.

 

“Hemos visto un aumento de restricciones fronterizas y requisitos para que los venezolanos puedan entrar en ciertos países, lo que ya hemos dicho que puede empujarlos a tomar rutas irregulares y exponerlos al tráfico de personas”, comentó la portavoz Liz Throssell.

 

http://www.bancaynegocios.com/onu-14-de-los-migrantes-venezolanos-recurrio-a-la-mendicidad/

 

Compartir

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas