Brasil deja de vender productos valorados en US$20.000M por barreras comerciales en el mundo
25 febrero de 2019

ContainersFoto:Agencias.

 

Brasil deja de vender productos valorados en US$20.000M por barreras comerciales en el mundo

25 de febrero, (Xinhua).-Conocido por su proteccionismo, Brasil sufre en el comercio global los efectos del mismo antídoto contra productos extranjeros en su mercado nacional, según se desprende de un informe realizado por la Confederación Nacional de la Industria (CNI) que apunta que Brasil deja de vender anualmente por valor de 20.000 millones de dólares debido a 13 barreras comerciales que sufre en el mundo.

El valor calculado por la patronal de los industriales brasileños equivale al 10% del total del valor exportado por Brasil en 2017, e incluye desde restricciones técnicas a las sanitarias.

Entre los ejemplos más emblemáticos, se encuentra el famoso ‘pao de queijo’ (pan de queso), que únicamente puede entrar en la Unión Europea si el fabricante brasileño compra la leche en Uruguay, único país reconocido por el bloque europeo en temas lácteos.

En otro caso, Nigeria, uno de los principales suministradores de petróleo para Brasil, no compra carne bovina ni derivados porque quiere estimular su producción doméstica. México, por su parte, no acepta electrodomésticos fabricados en Brasil, mientras que los cuadernos, embalajes, etiquetas y sobres sufren unas grandes exigencias a la hora de entrar en Argentina, el mayor socio comercial brasileño dentro de Sudamérica.

Según explicó una de las autoras del informe, Constanza Neri, las barreras no son tarifarias, y sí técnicas o sanitarias, y resaltó que Brasil dejó de exportar casi US$35.000 millones en 2017 por todos los obstáculos que impiden el acceso de las mercancías brasileñas.

Por otro lado, la pasta brasileña no entra en Japón, mientras que para ingresar a los Estados Unidos con leche y derivados, únicamente puede hacerse con cuotas. Según la CNI, la lista de barreras detectadas contra los productos brasileños debe multiplicarse próximamente por diez, gracias a un sistema informatizado de control que será lanzado en las próximas semanas.

Según explicó a Xinhua una de las autoras del informe, Constanza Neri, las barreras no son tarifarias, y sí técnicas o sanitarias, y resaltó que Brasil dejó de exportar casi US$35.000 millones en 2017 por todos los obstáculos que impiden el acceso de las mercancías brasileñas.

http://spanish.xinhuanet.com/2019-02/25/c_137848375.htm

Compartir

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas