Bolivia tendrá una renta petrolera mayor a $us 2.000 millones en 2022
07 febrero de 2022

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, calculó que Bolivia tendrá, para 2022, una renta petrolera superior a $us 2.000 millones no solo por el pozo Margarita 10 y sus reservas de gas anunciadas el sábado, sino al trabajo de largo aliento en planificación e inversión.

“Para este año, estimamos que la renta petrolera sobrepasará los $us 2.000 millones, además podemos anunciar que tres pozos ingresarán en producción plena y hasta febrero o marzo se probará otros dos pozos exploratorios”, sostuvo este mediodía la máxima autoridad de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, en el programa “Las 7 del 7” del canal estatal.

“El pozo Margarita 10 se constituirá en el de mayor producción de gas a nivel nacional, lo cual se reflejará en mayores ingresos para el país, calculamos que estarán en el orden de $us 1.500 millones (en varios años). Pero esto no es todo, el plan de exploración cuenta con más de 20 proyectos, de los cuáles consideramos que dos de cada 10 que perforemos serán exitosos y contribuirán a los que ya están en producción”, enfatizó.

Desmintió las versiones de analistas y opositores de que Bolivia se queda sin gas y corren peligro no solo la exportación, sino incluso el abastecimiento interno.

El presidente Arce anunció en la víspera que se descubrió una gran reserva de gas en el Campo Margarita Huacaya, ubicado en Tarija y Chuquisaca, cuya explotación permitirá unos ingresos de alrededor de $us 260 millones al año, gracias a las elevadas reservas de gas que están en el orden de 300 a 350 billones de pies cúbicos.

Dorgathen añadió: “Estamos trabajando para poder atender los mercados y los contratos que tenemos; primero, vamos a estabilizar la producción para luego subirla, algo que ya no es solo una previsión, sino una certeza. De esta manera, el abastecimiento para el mercado nacional está totalmente asegurado y, además, estamos atendiendo los compromisos con Brasil y Argentina y a la vez buscando nuevos mercados”.

Compartir

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

🆕 📘 I ‘Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial’ es una publicación del #SELA que analiza el impacto de la #IA en la geopolítica, la soberanía digital y la gobernanza global 🌎

🔗 #DESCARGA ⬇️
https://sela.org/publicaciones/gobernanza-etica-de-la-inteligencia-artificial-grandes-empresas-tecnologicas-inteligencia-artificial-y-la-gobernanza-global-tecnologica/

🔷 #MásyMejorIntegración 🫂 #DESCARGA…

🎨 ¡Descubre el Directorio de Industrias Culturales y Creativas de América Latina y el Caribe (#DICC) del #SELA! 🌎

📌 Este proyecto del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conecta a creadores, artistas y emprendedores culturales de la región, desde…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas